sábado, enero 26, 2008

COMISION DE MONUMENTOS NACIONALES DA DURO GOLPE A QUIENES MEZCLAN LA POLITICA CON LOS NEGOCIOS

Date: 2008/1/25
SE HA GANADO UNA BATALLA PERO NO LA GUERRA


La Comisión de Monumentos Nacionales ha dado un duro golpe a los que mezclan la política con los negocios y que han amenazado con seguir entregando las riquezas naturales y culturales a las Transnacionales bajo el pretexto del desarrollo.


Felices nos encontramos los trabajadores portuarios por la resolución tomada por el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que interpreto el sentir de los trabajadores en su resolución final con una votación no menor de 7 a 3, que en definitiva pone un murallón a las intenciones de algunos negociantes políticos de entregar o mas bien dicho regalar monumentos de conservación histórica que tienen un valor inconmensurable, según ellos para desarrollar el crecimiento de las faenas Portuarias en Valparaíso.

Quien se levanta como paladín de esa idea es el Sr. Intendente Iván de la Maza , ex Diputado, ex Director de Digeder y ex Gobernador de Valparaíso; quien promete o mejor dicho bravuconea con presentar un recurso de jerarquía en contra de la resolución ya tomada por los expertos en Patrimonio Nacional, su actitud debe ser producto de sus conocimientos en Leyes y Normas Legales Administrativas que se contradicen con las de los expertos que plantean que dichos recursos no proceden, pero además llama la atención que el Sr. Intendente avale la venta de lo que pudiese ser una expropiación de parte del Estado o de una Empresa del Estado para ser vendida a una transnacional, ya que los conocedores del tema podemos asegurar que el precio de venta de la empresa portuaria por metro cuadrado de terreno ha sido configurado en la impactante suma de 2,25 unidades de fomento, sin embargo terrenos aledaños a los portuarios que tienen un valor diez veces menor y que hoy se transan a 18 unidades de fomento el metro cuadrado, pareciese porque no es posible afirmarlo que aquí mas que defender el desarrollo portuario afirmado por la prensa obsecuente local , es mas bien la defensa de un gran negocio y de comisiones o favores que se pagaran en las próximas elecciones nacionales.

Se contradice el mismo Sr. Intendente y otros que sus sueldos dependen del Estado que defienden la construcción de un Proyecto Inmobiliario y de un Mall en los terrenos que ya centenariamente nos han dirigido la mirada de desarrollo y crecimiento hacia el sector Barón, si el Sr.Intendente y sus compinches quieren desarrollar la industria portuaria deben informarse mejor y entender que para poder ponerse a la altura del desarrollo de la industria portuaria y sus nuevas tecnologías el Estado y no otros deben construir un nuevo muelle con aguas abrigadas en el sector Barón, pues ahí nuestra base geológica nos permitiría recibir naves como la Pospanama naves de ultima generación, que necesitan calados que solamente se encuentran en forma natural en ese sector.

Se ha ganado una batalla y no la guerra, pues, la mediocridad esta instalada en nuestro país no solamente en una clase política ineficiente que traiciona los intereses de quienes los eligen que somos los trabajadores, si no que también esta instalada en mandos medios y en puestos públicos que para no perder el puesto ni su sueldo, porque entre otras cosas sus jubilaciones son bajísimas repiten como loros las ideas y las ordenes de los poderes ocultos que negocian con las riquezas naturales, culturales y patrimoniales de nuestra patria.

JORGE BUSTOS B.

PRESIDENTE

CONGEMAR

--
CONGEMAR
Fono 032/2257580
Tomas Ramos N° 170
Valparaiso
Chile



Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

Anticorrupción: ¿Cómo puede seguir Luis Ajenjo en el directorio de Radio Cooperativa?


El Mostrador, 26 de Enero de 2008

Renunció director de prensa Patricio Ovando
La pérdida de poder de Luis Ajenjo en el directorio de radio Cooperativa

por Jorge Molina Sanhueza

Aunque la versión oficial fue que el alejamiento respondió a razones personales, fuentes de la empresa explicaron que el clima interno está enrarecido por los comentarios de pasillo, debido a la permanencia en el directorio de la emisora del ex titular de Ferrocarriles.

Una crisis de representación y poder es la que está sufriendo Luis Ajenjo, esta vez no como cabeza de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), sino como el presidente del directorio de radio Cooperativa.

A la querella del CDE por malversación de fondos públicos presentada ante la fiscalía Centro Norte, la suspensión de la DC por seis meses, su citación en calidad de inculpado por el ministro en visita Omar Astudillo, se suma ahora la renuncia del director de prensa del medio en cuestión, Patricio Ovando.

Aunque la versión oficial fue que se trató de problemas personales, al interior de la radio se asegura que Ovando habría manifestado su disconformidad con la permanencia de Ajenjo en el directorio, ya que le restaba independencia para informar del caso.

De hecho, el día en que el ex director de EFE fue suspendido de la tienda falangista, Cooperativa no informó del tema.

Este medio intentó conocer la versión del dimitido director de prensa, pero mantuvo su teléfono apagado.

Ovando, en todo caso, conservó su rol de asesor del directorio en materias editoriales, siendo reemplazado en su cargo Óscar Pastene.

Editores y un miembro del directorio consultados por este diario explicaron que el ambiente interno, con la presencia de Ajenjo, ha generado comentarios de pasillo que si bien no provocan malas relaciones en el equipo, sí enrarecen el desempeño de los profesionales.

Por esta razón, se opina que Ajenjo debiera dar un paso al lado del directorio de Cooperativa, para evitar esta situación.

Sin embargo, el puesto que ocupa actualmente es el último espacio de poder que tiene para enfrentar la investigación judicial en el antiguo sistema y la que sustancia el organismo perseguidor.

En tanto, fuentes de Cooperativa indicaron ayer que existe preocupación del sindicato por el tema Ajenjo. Si bien ello no implicará alguna acción de protesta, sí se espera que el órgano se reúna en los próximos días con la gerenta general, Claudia Gómez.

Los pagos

En el penúltimo informe preparado por la Contraloría, fechado en noviembre del año pasado, aparecen los pagos a varios personeros DC, no sólo como funcionarios de EFE, sino también percibían sueldo de empresas anexas.

Dos casos claros son los del ex embajador de Chile en Venezuela y secretario general de del gobierno de Lagos, Claudio Huepe, quien recibió más de $ 14 millones pagos por EFE y poco más de $ 5 millones por la firma Fesub, ligada a la estatal.

Le sigue Germán Molina, también nombrado por Lagos, quien recibió sueldos por un total de poco más de $ 45 millones desde EFE y la empresa Invia S.A del mismo holding estatal. Ninguna de estas dietas, según la Contraloría son ilegales.

En tanto, ayer la Corte de Apelaciones de Santiago otorgó la libertad a Rodrigo Tagle, un ex operador de EFE quien, abultando contratos con empresarios para alhajar las oficinas de Morandé 115, se embolsó $80 millones. El ministro Omar Astudillo lo procesó en calidad de autor de estafa al Fisco.


Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

viernes, enero 25, 2008

Anticorrupción: sigue caso EFE

El Mostrador, 25 de Enero de 2008

Junto a ex gerentes Eduardo Castillo y Jorge Letelier
Luis Ajenjo deberá declarar como inculpado ante ministro del caso EFE


por Jorge Molina Sanhueza

Decisión del juez Omar Astudillo se adoptó el mismo día en que la timonel DC, Soledad Alvear, visitó al titular de la Suprema. Consultada si no creía inapropiada la cita, en vista del complejo escenario del ex titular de la estatal, respondió molesta: ''me parece una falta de respeto la pregunta, vine a ver el tema del maltrato infantil, muchas gracias''.

Al ex presidente de la Empresa de los Ferrocarriles (EFE) y actual titular del directorio de la radio Cooperativa, Luis Ajenjo, le llueve sobre mojado.

A la querella presentada en su contra por malversación por caudales públicos por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Alianza ante la Fiscalía Centro Norte, ahora fue citado en calidad de inculpado -o “exhortado a decir verdad”, como establece el código- por el ministro en visita Omar Astudillo.

Este último investiga, en el antiguo sistema, los delitos asociados a la corrupción descubierta en la estatal, que estuvo bajo su mando entre 2003 hasta junio de 2005, cuando comenzó a funcionar la reforma en Santiago.

Ajenjo fue suspendido este miércoles por el Tribunal Supremo de la DC por un período de seis meses, los que serán prorrogables, dependiendo de su situación procesal que de empeorar podría derivar en su expulsión.

Pero Ajenjo no será el único que estará frente al magistrado. También lo hará Eduardo Castillo, ex gerente general de EFE, y Jorge Letelier de la Cruz.

De esta manera, Astudillo acogió la petición de la Alianza, luego de que la semana pasada procesara a Rodrigo Tagle, un ex operador de EFE, quien se embolsó más de $ 80 millones abultando contratos con empresarios para alhajar las oficinas de Morandé 115.

De la resolución dictada por Astudillo se desprenden responsabilidades directas de Castillo y Letelier de la Cruz, pero está también Ajenjo como el superior de ambos.

Así, todo es raya para la suma en la DC. Hace poco más de dos semanas fue expulsado Adolfo Zaldívar y cinco diputados colorines renunciaron al partido, Ajenjo esta suspendido y querellado, citado como inculpado y con amplias posibilidades de ser encausado por Astudillo.

El escenario fue aprovechado ayer, por la Alianza que presentó una querella criminal en el Séptimo Juzgado de Garantía, muy similar a la del CDE, pero agregándole los delitos de negligencia inexcusable y falsificación ideológica de documentos.

Incómoda visita

Para la presidenta de la DC todo está en calma en su colectividad, según dijo luego de visitar al titular de la Corte Suprema Urbano Marín.

La dirigenta dijo que las resoluciones del TS son independientes, aunque se molestó cuando una reportera la inquirió respecto a si no le parecía inapropiado visitar al jefe del Poder Judicial, cuando uno de sus militantes estrella estaba requerido en dos investigaciones criminales.

“Perdón, me parece una falta de respeto la pregunta, vine a ver el tema del maltrato infantil, muchas gracias”, espetó, retirándose del palacio de los tribunales.

Abogados color cobre

En el libelo presentado por el CDE en la indagatoria que tramita el fiscal José Manuel Ramírez, se encuentra también incluido Eduardo Castillo y Patricio de Gregorio, hermano de José, presidente del Banco Central.

Respecto a este último el CDE señala que Ajenjo le pagó 14 millones de pesos y fracción, sin que haya realizado los trabajos para los que fue contratado.

De Gregorio resolvió ayer designar como sus abogados defensores al estudio de Ramón Briones y Hernán Bosselin, cercanos al colorín Zaldívar, quien ha criticado duramente a la mesa DC, la que a su juicio “avala la corrupción”.

Según la versión entregada ayer por el diario La Segunda, de Gregorio estaría evaluando renunciar a la tienda falangista, mientras que desde el bufete aseguran que su representado es inocente y que cuentan con los documentos para comprobar que el dinero que se le pagó, fue por trabajos efectivamente realizados.

¿Simplemente amigos?

Las polémicas internas asociadas al caso EFE en la DC tampoco se detienen. Ayer el diputado Gabriel Ascencio y el ex DC Carlos Olivares cuestionaron al presidente del TS, Carlos Figueroa, por no haberse inhabilitado de conocer el proceso contra Ajenjo, debido a la amistad que los une y las gestiones que hizo en su favor en el parlamento.

Se suma a ello una información publicada por La Tercera, en torno a que Figueroa recibió un pago de varios millones de pesos por una asesoría jurídica, precisamente cuando Ajenjo era el presidente del directorio de EFE.

Quien defendió al ex ministro del Interior del gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, fue el diputado Pablo Lorenzini. Este último dijo que cuando se ocupan cargos de esa importancia, las relaciones personales no cuentan. Y subrayó que si bien los fallos internos no debieran comentarse, “los pillines no me han gustado nunca, menos en mi partido”.


Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

martes, enero 22, 2008

Valparaíso en llamas




Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

lunes, enero 21, 2008

Gasfiteros en Economía

Gasfiteros en Economía
Hernán Narbona Véliz

• Durante el régimen militar chileno a quienes criticaron los desaciertos económicos se les descalificó con soberbia como los “gasfiteros en economía”. Para evitar dogmatismos y descalificaciones en la discusión de las soluciones económicas presentes, es necesario neutralizar la prepotencia y ubicar lo económico en el contexto de lo político, teniendo muy buena memoria...

Las claves del modelo económico chileno

Cuando la derecha quiere vender el “modelo chileno” como una experiencia “neoliberal”, es preciso clarificar que en el período militar se debe distinguir dos períodos, el de 1974 a 1982 y el que va desde 1983 a 1990. El gobierno militar no tuvo en principio un modelo económico y tomó el que le presentara el equipo de economistas que fuera conocido como los Chicago boys. Con dogmatismo y fuerza se implantó el shock económico, se bajó los aranceles drásticamente a un 10% parejo, se congeló el dólar en 39 pesos, se privatizaron empresas que habían pasado a manos de la CORFO. Como consecuencia, entre 1977 y 1982, quebraron miles de empresas pequeñas, mientras otras más fuertes, como la Papelera, tenían que defenderse con gran esfuerzo para no sucumbir a la irracional apertura. Quizás en condiciones de competencia leal, muchas empresas habrían podido competir, pero los obcecados economistas en el poder no les dieron ese chance ya que no hubo en Chile en esa etapa ninguna de las regulaciones necesarias para defenderse de la competencia desleal y poder demostrar la competitividad de una empresa afectada por la inundación del mercado nacional.

La ortodoxia neoliberal fue siempre muy incoherente con sus propios principios, pues hizo tabla rasa del requisito de las libertades públicas y, al alero del régimen militar, realizó una apertura económica que no consideró las distorsiones monopólicas, ignoró por soberbia o premeditación las acciones dumping y las subvenciones de otros estados, con la consecuencia de hacer desaparecer por estos errores a amplios sectores productivos hacia el final de los setenta. El dogmatismo de la primera etapa del gobierno militar, el libertinaje y la corrupción que se produjo con las empresas de papel, los créditos vinculados y el uso de información privilegiada por funcionarios del régimen, provocaron la mayor crisis de la historia económica chilena, a partir de 1982.

Como la memoria es frágil y hoy se pinta el progreso chileno como efecto de la doctrina liberal, es preciso traer elementos de juicio para este siglo que se inicia, de manera de clarificar los diversos tonos de gris que conformaron esa recuperación económica a partir de 1983 en adelante, precisamente el período en que se abandona el dogmatismo y se empieza a hacer economía en serio, sin perjuicio de que el régimen favoreciera políticamente a sus herederos naturales, devolviéndoles en el mediano plazo la propiedad de sus bancos, subsidiando sus balances y descapitalizando al Estado de sus mejores empresas, en una retirada inteligente que dejó áreas claves, como la energía, en manos privadas.

Cuando se levantaba la voz en un clima dictatorial había que jugársela. Los descalificados gasfiteros se reunían, como en las catacumbas, en las aulas universitarias contestatarias o en los centros de pensamiento como CIEPLAN o ILET. Desde allí levantaban la voz y desarrollaban alternativas para un futuro gobierno democrático los profesionales por la democracia. El cuestionar el avance económico y coincidir en la necesidad de una reinserción del país al crédito internacional, no significaba ignorar o no denunciar los intereses que se articulaban en esa retirada inteligente de la derecha económica y el apuntalamiento de la Constitución del 80 con leyes que asegurarían la permanencia del modelo. Así como se aplaudió la independencia del Banco Central y se negoció en la transición criterios técnicos para que este organismo evolucionara sin traumas hacia la democracia, así también se denunciaban por parte de los gasfiteros en economía los procedimientos para nada transparentes que se usaron para valuar las empresas públicas que se privatizaron.

Eran tiempos en que la real politick de la oposición concertacionista privilegió la transición política, asumiendo como hechos consumados lo que venía ocurriendo en el aspecto económico, el subsidio de más de 5 mil millones de dólares a la banca en falencia, las privatizaciones en cajas negras que propiciaron el enriquecimiento de los aliados incondicionales del régimen militar. Todas éstas fueron cuestiones que se callaron en beneficio de una política de no hacer olas ni generar ruidos innecesarios para la transición política.

Es oportuno recordar que el análisis de las medidas económicas durante el gobierno militar es objetivo, reconociéndose los avances efectivos. Por ejemplo, frente al sistema de las administradoras de fondos de pensiones, se cuestionó el hecho de que los afiliados no pudiesen participar en el destino de sus fondos (lo que ahora en parte se ha corregido con los planes opcionales de inversión que se han fijado en las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP). Pero lo que queda pendiente es la generación de formas que permitan hacer circular parte de esa enorme masa de ahorro interno acumulado en veinte años, hacia sectores empresariales o hacia los propios afiliados, para dinamizar el consumo y la inversión en nuevos proyectos, de lo cual se esperan respuestas de parte de las autoridades actuales.

Del dogma a la racionalidad

En términos conceptuales, los equipos técnicos de la Concertación al abrirse los noventa, abogaron por la modernización del Estado. Se proponía fortalecer su capacidad de regular y fiscalizar la economía de mercado, su capacidad para gestionar megaproyectos de desarrollo regional con una efectiva descentralización política. Los mismos principios de fines de los ochenta – cuando se vivía la década pérdida por el endeudamiento externo – fueron posteriormente recogidos hacia la mitad de la década por el propio Banco Mundial, al señalar que no puede generarse un modelo equitativo si no existe en Estado moderno, que actúe con transparencia, que integre a la sociedad civil, fortalezca los espacios locales, incorpore tecnologías y erradique la corrupción. Con criterios pragmáticos fue que se recompuso la economía chilena en los ochenta. Fue a partir de 1985 que se fue ordenando el comercio exterior chileno para que las exportaciones tuvieran un oportuno y expedito sistema de devolución de impuestos. Chile abandonó el dogma del arancel 10% y lo aumentó por varios años a 20%. Se aplicaron sobretasas sectoriales, se protegió a los sectores sensibles y, en general, se recuperó un nivel tarifario que permitió ir negociando desgravaciones con gradualidad, en una relación económica internacional inteligente. Eso no fue aporte de los neoliberales sino de los gasfiteros.

Lecciones para la crisis presente

La lectura de la economía exige contextualizarla en la ciencia política y las relaciones internacionales. Es la única forma válida de comprender las tendencias y anticiparse a las crisis. El poder que se construye como trastienda de lo económico permite entender el trasfondo de las situaciones históricas. Los momentos económicos de las últimas tres décadas que comentamos estuvieron cruzados como telón de fondo por la expectativa de la transición democrática y la recuperación de las libertades ciudadanas. En lo internacional por la caída de los muros, el desplome de la URSS y la gran revolución tecnológica que sirvió de base a la globalización que hoy nos resulta natural y personal.

Clarificar la historia económica chilena puede ayudar a entender las crisis presentes. Dentro de la globalización, existe en estos tiempos la tendencia a seguir gurúes o a escuchar diagnósticos que simplemente repiten lo que por demás conocemos. Ante el desafío de la reactivación económica y la necesidad de generar nuevos proyectos, es necesario escuchar con respeto, atención y humildad las propuestas que surgen de esos gasfiteros de la economía y que apuntan a corregir las tendencias concentradoras y abusivas de nuestro sistema: la gente sometida a las conductas abusivas de corporaciones internacionales que se han constituido en monopolios de servicios públicos de primera necesidad; la débil capacidad de fiscalización por parte del Estado; los riesgos o evidencias de corrupción. Situaciones reales y cotidianas que ameritan complementar las políticas económicas de los tecnócratas con una permanente participación de la gente. Para ello es necesario fortalecer las organizaciones sociales y la legislación sobre competencia desleal, el ombusdman o defensoría del pueblo y los procedimientos de protección al consumidor. Es preciso que la conducción económica se condiga con una capacidad política real que empuje la democratización del mercado y la eliminación de las distorsiones reales que afectan siempre a las grandes mayorías.

Por eso, es preciso desmantelar la soberbia de funcionarios y de empresarios que son proclives a monopolizar la noticia económica y a caer en nuevos o viejos dogmatismos y por ende en descalificaciones a la crítica que les incomoda. Los gasfiteros de la economía seguirán en estos nuevos escenarios siendo los que le susurren al oído del emperador: “ojo, eres humano...”


Domingo, 29 de septiembre de 2002




Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

sábado, enero 19, 2008

Cámara aprueba proyecto de elección directa de consejeros regionales


El Mostrador, 17 de Enero de 2008


Cámara aprueba proyecto de elección directa de consejeros regionales


La iniciativa se votó en particular obteniendo 73 votos a favor, sólo uno más del requerido considerando que necesitaba un quorum especial por tratarse de una reforma constitucional. [Actualizada]


La Cámara de Diputados aprobó este jueves en particular, por 73 votos a favor, 16 en contra y siete abstenciones, la iniciativa que propone la elección directa de los consejeros regionales, con lo que quedó en condiciones de ser vista en el Senado en segundo trámite.

Del proyecto, que requería 72 votos afirmativos, no fue aprobado el artículo que eliminaba la función del intendente de presidir el Consejo Regional, cuyos integrantes dudarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos.

La propuesta también establece que el Senado se compone de miembros elegidos en votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país, lo que en la práctica supone que las nuevas regiones de Arica-Parinacota y Los Ríos podrán tener senadores.

La subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Serrano, quien lleva adelante esta iniciativa legislativa, explicó que “este es un paso fundamental en la democratización y descentralización del país".

"En cada región los ciudadanos van a poder elegir, a través de votación popular, a sus representantes, lo que les permitirá exigir, controlar y fiscalizar la labor que desempeñen sus consejeros en cada una de las región", afirmó la funcionaria.

Duarte: Importantísimo paso en democratización

La aprobación también fue calificada como un paso "importantísimo en la democratización del país" por el subjefe de la bancada DC, Gonzalo Duarte.

"Con este proyecto se cumple otra de las promesas de campaña de la Presidenta Bachelet, cual era que los vecinos pudieran elegir directamente a los Consejeros Regionales, que son los que deciden las inversiones y proyectos de desarrollo en las comunas, otorgando mayor legitimidad a los consejos regionales”, dijo.

“Además, este proyecto entrega mas facultades a los gobiernos regionales para decidir sobre las inversiones y el manejo de los recursos, todo lo que va en la línea de aumentar la descentralización del país y darle mas poder de decisión a las regiones ya sus habitantes”, resaltó.

En tanto, el jefe de la bancada de diputados del PS, Fulvio Rossi, consideró que se trata de una reforma “emblemática”, que es “fundamental para los diputados que somos de regiones, ya que da la posibilidad de que la gente elija en forma democrática a sus representantes en los consejos regionales".

Por su parte, Alfonso de Urresti –miembro de la comisión de gobierno interior- aseguró que "este proyecto permite avanzar en la descentralización del país y establecer en los consejos regionales un contrapeso real al poder que hoy ostentan los intendentes como representantes del gobierno central".

PPD valora texto

Por su parte, la diputada Carolina Tohá (PPD) señaló que “hoy es un día muy importante para la democracia y un paso significativo para la descentralización”.

“Estamos realmente muy contentos por esta reforma. Esta es una pelea que el PPD dio por muchos años, y una y otra vez se había impedido algo tan elemental como es que la gente de las regiones puedan elegir a aquellos que toman decisiones sobre las inversiones, y sobre el uso de los recursos que se disponen en cada región”, manifestó.

A pesar de lo anterior, la parlamentaria indicó que “esta reforma no resuelve todos los problemas, pero si va a generar un actor con legitimidad, electo por la gente, que le otorga una mayor fuerza al proceso de descentralización de nuestro país”.

Por su parte, el diputado Antonio Leal, opinó que “éste es un proyecto ampliamente solicitado por la sociedad que los consejeros regionales sean elegidos por soberanía popular para reforzar la legitimidad del Core y de cada uno de sus integrantes".

Una mirada más crítica tiene el diputado Ramón Farías, quien votó a última hora a favor del proyecto, debido a que el Ejecutivo se comprometió a reponer en marzo el artículo 121, que tiene que ver con la elección directa de los municipios.

“Como ex alcalde, mi temor es que si hoy día no tienes municipios realmente descentralizados y con más autonomía, se corre el riesgo de tener CORES que se van a convertir en grandes pequeños alcaldes o grandes pequeños diputados con recursos que eventualmente pueden ir distorsionando la voluntad popular, y la voluntad efectiva de lo que significa la descentralización”, indicó.

Becker (RN): Triunfo para regiones

Por su parte, el diputado de RN Germán Becker dijo que la aprobación de esta normativa representa "un gran triunfo para las regiones" y manifestó que "este es el primer paso para avanzar en temas de descentralización del país".

Al respecto precisó que "tenemos una ley orgánica para delante, a la cual abrimos la puerta hoy día, y en eso tenemos que trabajar con todos los sectores políticos para definir qué nuevas atribuciones le vamos a dar a los consejeros regionales en cuanto a los recursos, la fiscalización, y además determinar algunas incompatibilidades".

A su juicio, "tenemos una tremenda oportunidad de avanzar en una regionalización verdadera, que vaya más allá de las palabras", manifestó que este "es un gran día para los regionalistas".

Requisitos e incompatibilidades

En tanto, para ser designado intendente o gobernador y para ser elegido miembro del consejo regional o concejal, se requerirá ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los requisitos que la ley señala y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su designación o elección.

Los cargos de intendente, gobernador, consejero regional y concejal serán incompatibles entre sí. Ningún tribunal procederá criminalmente contra un intendente o gobernador sin que la Corte de Apelaciones respectiva haya declarado que ha lugar la formación de causa.



Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

miércoles, enero 16, 2008

Jaime Mulet: ''Me avergüenza ver cómo la Concertación ruega la derecha''

El Mostrador

16 de Enero de 2008

Por negociaciones en la Cámara
Jaime Mulet: ''Me avergüenza ver cómo la Concertación ruega la derecha''

por Alejandra Araya Brañes

Diputado colorín advierte que los independientes serán ''importantísimos, con o sin testera'', y que los hechos dirán si representan una fuerza política. Asegura que el movimiento liderado por Adolfo Zaldívar tendrá presencia en las municipales y enfatizó que hoy el senador ''no es candidato presidencial''.

Como "una especie de duelo" define el diputado "colorín" Jaime Mulet los días posteriores a su renuncia a la Democracia Cristiana (DC). "Fue una decisión difícil y muy dolorosa", explica, pero agrega que "con los días las cosas van decantando y sin lugar a dudas era lo correcto".

Actualmente se encuentra trabajando en la bancada de independientes, junto a los otros cuatro parlamentarios afines al senador Adolfo Zaldívar que dejaron la DC y los ex PPD Esteban Valenzuela y Álvaro Escobar.

En ese contexto, tiene una visión profundamente crítica sobre las negociaciones que está llevando a cabo la Concertación para formar las mesas de la Cámara de Diputados y el Senado, luego de que perdiera la mayoría en ambas ramas legislativas.

Al respecto, afirma que "no he estado directamente en esas cosas, hoy día me da vergüenza ajena ver cómo la Concertación anda rogándole a la derecha para repartirse el poder en la Cámara de Diputados".

-¿Ustedes esperan tener la presidencia de la Cámara?
-Yo no estoy en eso, yo creo que en la vida uno no tiene que entrar en contradicciones y nosotros hoy somos independientes, no somos ni de la Concertación ni de la Alianza. Somos siete, estamos en esa condición y mientras uno podría dispuesto a darlo en la medida que no pierda esa independencia.

-Camilo Escalona afirmó que los parlamentarios independientes no son una fuerza política.
-Es una falta de comprensión de Camilo, todavía no se da cuenta de lo que ha pasado, y tiene que entender que nosotros, los independientes, somos jurídicamente independientes pero tenemos nuestras ideas muy claras, somos humanistas cristianos progresistas y nos sentimos mucho más progresistas que la Concertación y lo que ella representa, que es más bien de postura socio económica de derecha, neoliberal. Creo que el tiempo dirá si somos o no una fuerza política en nuestras actuaciones en la Cámara y en el Senado, los hechos tienen que hablar.

-El ministro José Antonio Viera Gallo señaló que él entiende que ustedes son oposición.
-No, yo no me defino de oposición, me defino como independiente, no de oposición.

-El oficialismo ha planteado que negociará con la derecha y no con ustedes.
-Es una vergüenza, la razón que invoca Soledad Alvear para expulsar a Zaldívar es un supuesto pacto con la derecha en una votación en el Transantiago, acuerdo que no existió por lo demás; entonces ahora ir sobre calientito a golpearle las puertas a la derecha para aferrarse al poder y ofrecerle parte del poder en la administración de la Cámara a la derecha, es sin lugar a dudas una vergüenza y una contradicción tremenda.

-Se afirma que no quieren verlos como una bisagra, donde queden condicionados los proyectos del gobierno.
-Con presidente A,B o C, nosotros vamos a ejercer un rol. De hecho, este miércoles hay una votación en el Auge, con acuerdo o sin acuerdo con la derecha, mi impresión es que la derecha va a mantener ciertos grados de lealtad (con sus principios), si no quiere decir que la derecha entra a la Concertación; mientras la derecha no entre a la Concertación, los siete votos independientes van a cumplir un rol importantísimo, con o sin testera, lo demás es ser ciego.

"Una vuelta atrás la veo imposible"

-¿Cuál es su evaluación de las giras regionales que han hecho?
-Hemos hecho sólo la III y IV regiones. Ha sido muy buena. En la III, mi región, impresionante, las reuniones con gente independiente, gente de la DC, es muy comprensiva cuando uno les explica los motivos. La gente entiende que quien hoy gobierna la DC se ha alejado de los principios de la DC, y quienes nos hemos ido, de alguna manera, representamos mejor la matriz ideológica o doctrinaria. La directiva de Soledad Alvear se desvía de la DC y hoy día está en una lógica del poder por el poder, sin cumplir si quiera los acuerdos del congreso ideológico.

-Se ha planteado que ustedes están buscando gente que emigre de la DC.
-Cada uno tiene que hacer un proceso individual, nosotros no estamos promoviendo la renuncia masiva, no vamos a construir nuestro movimiento buscando desarticular o desarmar la DC, apostamos más bien a los chilenos que no se identifican ni con la Concertación ni con la Alianza, que son varios millones, y a los no inscritos, que son varios millones.

-¿Han definido si formarán un partido?
-Todo indica que primero vamos a hacer un movimiento, no un partido, para ir encausando nuestras propuestas, nuestras ideas, la gente que las comparte, lo del partido se verá más adelante, pero ahora va a tener la forma de un movimiento muy amplio, muy generoso, con la matriz social cristiana que nosotros representamos, pero partido todavía no.

-¿Se coordinan con los colorines que quedaron dentro de la DC?
-Yo converso con algunos de ellos, creo que es plenamente legítimo que ellos hayan tomado ese camino y dar como ellos mismos han señalado hacer una lucha desde adentro, yo lo intenté, lo hice durante los últimos años, pero la calidad parlamentaria nuestra y el cercenamiento de nuestras facultades a través del amordazamiento de los acuerdos que se tomaron en el Consejo Nacional, constituye una falta de respeto.

-Hay colorines que esperan que Adolfo Zaldívar vuelva a la DC.
-En el alma del militante común y corriente está esa esperanza y es muy razonable, pero quienes hoy día gobiernan la DC la han comprometido tanto que en el fondo ha dejado de ser la DC, entonces una vuelta atrás la veo imposible.

-¿Entonces no se ve regresando?
-No, la verdad es que no me veo volviendo, más bien me veo formando junto a muchos chilenos un gran movimiento que le de una alternativa a Chile entre la izquierda y la derecha, ya que la DC oficial se fundió en los hechos con la derecha a través del partido transversal.

-¿Este nuevo movimiento tendrá presencia en las elecciones municipales?
-Sí, queremos tener presencia en la mayoría de las comunas, lo vamos a ir viendo, pero va a ser una cosa gradual, no nos vamos a volver locos por las elecciones próximas, pero tiene que ser una cosa gradual con mucho sentido, donde no perdamos la identidad. Lo lógico es que va a haber una participación más intensa en aquellas regiones donde hay parlamentarios, que son seis - II, III, Metropolitana, VI, IX, XI-, pero la idea es que el movimiento sea nacional.

-En lo personal ¿espera ser diputado o senador independiente?
-Por ahora independiente, diputado independiente, si la gente en mi región que me apoya quiere que vaya de nuevo, voy a ir, pero si no me apoya no voy a ir. Hay centenar de dirigentes intermedios de distintas organizaciones, pequeños empresarios, dirigentes vecinales, deportivos, con los que yo me relaciono cotidianamente, y con ellos voy a definir la situación de la reelección que son la base electoral mía y ahí voy a definir si voy de candidato o no voy de candidato, y si voy a diputado o voy a senador. No descarto nada.

-¿Cómo ve la posibilidad de la senaduría?
-Más difícil que antes. Antes tenía que ganarle a mi compañero de lista, ahora tengo que ganarles a dos personas que vayan en la lista de la Concertación y a dos candidatos de la Alianza, sin duda competir por la senaduría se ve mucho más difícil, pero cuando uno está claro en las ideas… A mí me ofrecieron ir de candidato, me ofrecieron todo con tal de que yo me quedara, pero eso sería actuar de una manera muy pequeña.

-¿Y en este contexto se plantea una opción presidencial de Adolfo Zaldívar?
-No he visto ese tema con Adolfo Zaldívar, creo que él hoy día no es candidato a Presidente de la República, nunca he conversado el tema con él, pero sin lugar a dudas creo que es algo que hoy día no está en el ambiente, él no está en eso y si algún día se da la posibilidad, él tendrá que estudiarlo.


Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

viernes, enero 11, 2008

Laguismo tumbó a Bitrán

La pugna con el “laguismo” que terminó por botar a Bitran del MOP

(Publicado : 10/1/2008, 5:0 horas)

En un restaurante de Santiago, el ex titular de Obras Públicas y el entrante ministro protagonizaron un altercado en diciembre que sacó a la luz la tensión en el PPD.

Luego de que Michelle Bachelet confirmara el martes en la noche los cambios en su gabinete, el saliente ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, salió de La Moneda y se dirigió raudamente hasta su oficina en Morandé 59 para retirar sus objetos personales.

Horas más tarde se reunió con directores de servicios del MOP, culminando así su despedida del ministerio, pues ayer por la mañana no se apareció en las dependencias de la cartera.

Cercanos al renunciado secretario de Estado, tanto del mundo político como académico, calificaron este hecho como un elocuente gesto de molestia por su salida del gabinete, la que sostienen estuvo marcada por fuertes presiones del ex mandatario Ricardo Lagos, el vocero de gobierno Francisco Vidal y el presidente del PPD, Sergio Bitar –nuevo titular del MOP-, quienes habrían pedido a Bachelet que sacara a Bitran del MOP por mantener con éste serias diferencias en la política que estaba aplicando en la cartera.

Estas “presiones” fueron respaldadas por el senador PPD Guido Girardi, quien no habría defendido la gestión de Bitran. Cercanos al ex secretario de Estado aseguraron que estuvo motivado por apoyar a Bitar en la carrera por la presidencia del PPD, que quedará vacante cuando el ex ministro de Eduación de Lagos jure como ministro de Bachelet.

En el entorno de Bitran -quien se ha mantenido en silencio tras el cambio de gabinete-, comentan que el “laguismo” buscó responsabilizarlo de los atrasos en la infraestructura del Transantiago, aunque gran parte de esa tarea le correspondía al Ministerio de Vivienda, señalan.

A la vez, al saliente ministro de Obras Públicas lo tenían “condenado” por su negativa a detener los cambios a la Ley de Concesiones, pese a que Sergio Bitar le habría pedido expresamente que no enviara el proyecto al Congreso porque se podría desatar una avalancha de críticas hacia Ricardo Lagos, quien durante su período como presidente y antes como titular del MOP, sacó adelante millonarias inversiones bajo esa legislación.



Round

Uno de los episodios que colmó la paciencia del “laguismo”, fue la fuerte discusión que sostuvieron en diciembre pasado Bitran y Bitar, tras el informe de la comisión investigadora de diputados sobre el Transantiago y la renuncia y posterior confirmación en el cargo del ministro de Transportes, René Cortázar.

El polémico episodio se produjo en el restaurante Squadritto, en una reunión de casi 30 militantes del PPD, entre los que estaban María Antonieta Saa, ministros, subsecretarios y algunos directores de servicios. Según testigos, en la ocasión Bitran encaró en duros términos a Bitar, debido a que este último había pedido públicamente la cabeza de Andrés Velasco y Bitran tras los resultados la comisión del Transantiago.

Otro de los hechos que generaron molestia en el “laguismo”, fueron las críticas de Marcial Echenique contra Ricardo Lagos, lo que habría motivado su salida del grupo de asesores del MOP. Finalmente Iván Poduje tomó el lugar del arquitecto que trabajó desde los inicios del sistema de concesiones -a mediados de los ‘90- con las diferentes administraciones de la Concertación.

Fuentes
ligadas al gobierno afirman que Bachelet, pese a la buena sintonía que tenía con Bitran y también a la positiva evaluación de su desempeño, tuvo que ceder ante la insistencia del “laguismo”, que también quería pasarle la cuenta al ex ministro por haber suspendido la construcción del Puente Chacao.

Incluso, afirman que este factor fue mucho más determinante que las presiones provenientes desde la Democracia Cristiana y del sector concesionario.




Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

sábado, enero 05, 2008

Anticorrupción: Fiscalía aumenta formalizaciones por fraude al Fisco en caso EFE

5 de Enero de 2008

En 7° Juzgado de Garantía
Fiscalía aumenta formalizaciones por fraude al Fisco en caso EFE

por El Mostrador.cl

En la audiencia de este lunes, el Ministerio Público formulará cargos contra el ex gerente de Administración Carlos Carreño y al otrora jefe de la Unidad de Consumos Básicos Guido Olavarría. En tanto, la Suprema amplió este viernes la visita del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, en la arista que se tramita en el antiguo sistema.

La Fiscalía Centro Norte formalizará este lunes por 18 delitos reiterados de fraude al Fisco, al ex gerente de Administración de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) Carlos Carreño y al otrora jefe de la Unidad de Consumos Básicos Guido Olavarría Ortiz, además de un tercer individuo que sería un contratista externo que participó en la triangulación de dineros al interior de la estatal, José Escobar Abarca.

En la audiencia que se llevará a cabo este lunes en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, el primero es quien tiene el mayor historial de acusaciones, ya que este viernes también se le formularon cargos, en otra de las aristas de este caso, también por fraude al Fisco y negociación incompatible.

Paralelamente, Carreño carga con una formalización del Ministerio Público por delitos cometidos desde junio de 2005, fecha en que entró en vigencia la reforma en Santiago.

En el caso EFE, pero que se ventila en el antiguo sistema de persecución penal de los delitos, el Pleno de la Corte Suprema amplió la visita del ministro Omar Astudillo para continuar la indagatoria en torno a hechos registrados entre 2003 y 2005, bajo la presidencia de Luis Ajenjo, lo que le permitirá incluir otros hechos constitutivos de delito.

Puzzle

Tanto la participación de Carreño como la de Olavarría se encuentra acreditada, al punto de que sus nombres estuvieron presentes cuando a mediados del año pasado el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió hacerse parte en la investigación.

El libelo acusatorio del organismo también apuntaba en calidad de autores del delito de estafa reiterada a los contratistas Anastasio Cerda Morales y Jessica Castro.

El llamado caso EFE surgió a partir de una investigación que inició la Contraloría que descubrió hechos constitutivos de delitos que terminaron en manos de la justicia.



Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PUERTO?

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PUERTO?

1 ¿En que consiste la ley de Empresas Portuarias Nº 19.542?

La ley de empresas portuarias disuelve EMPORCHI y crea 10 empresas portuarias de propiedad de Estado, pero autónomas, con patrimonio propio, entre ellas la de Valparaíso, EPV, que se regulan en su forma de actuar por regla general por la ley de Sociedades Anónimas y el Derecho privado, encargadas de administrar, explotar, desarrollar y conservar los puertos y terminales, así como los bienes que posean, y que pueden concesionar o arrendar a terceros las actividades que les corresponde desarrollar.

2 ¿Qué significa que sean autónomas?

Significa que cada una de estas empresas adopta sus propias decisiones respecto de los puertos, terminales y bienes que les pertenecen.

Para eso cada empresa tiene que elaborar un PLAN MAESTRO y un CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES.

El Gobierno fija las políticas portuarias generales, pero a cada una de las empresas portuarias corresponde autónomamente decidir como las van a llevar a la práctica.

3 ¿Qué significa que tengan patrimonio propio?

Significa que cada empresa portuaria es dueña de los recintos portuarios que les corresponden, es decir, EL ESTADO NO ES DUEÑO DIRECTAMENTE DE LOS RECINTOS PORTUARIOS, SINO QUE ES DUEÑO DE LAS EMPRESAS PORTUARIAS, o sea el Estado es un dueño "indirecto" de los bienes y recintos portuarios.

EPV es propietaria en Valparaíso de gran parte del BORDE COSTERO, que es el recinto portuario, y decide autónomamente como administrarlo y explotarlo.

4 ¿Cómo se relacionan con el Estado que es su dueño?

A través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y la CORFO crea un Comité llamado SEP (Sistema Empresas Públicas) que designa a los integrantes de los directorios y a su presidente.

5 ¿Qué obligación tienen las empresas portuarias con el Estado?

Tienen la obligación de RENTABILIZAR SUS BIENES, esto es, de obtener lucro. Los recursos que recaudan ingresan directamente al patrimonio fiscal.

6 ¿Qué significa que se regulen por la ley de Sociedades Anónimas y Derecho privado, por regla general?

Significa que pueden funcionar en el mercado COMO UNA EMPRESA más.

En consecuencia, sus trabajadores se rigen por el CÓDIGO DEL TRABAJO, a diferencia de lo que sucedía con la antigua EMPORCHI en que sus empleados eran funcionarios públicos regidos por el Estatuto Administrativo.

Asimismo, todos los CONTRATOS que celebran estas empresas se regulan por la ley de Sociedades Anónimas y el Derecho privado, salvo excepciones, lo que significa que no dictan actos administrativos como decretos, resoluciones o dictámenes, que es como actúan los restantes servicios públicos. Ello les permite mayor flexibilidad en los negocios, pues en el Derecho Privado rige un principio que se llama "autonomía de la voluntad" que significa que se pueden hacer todos los contratos que se les ocurran a los particulares mientras no infrinjan la ley. En cambio, en el Derecho Público que es el que rige al Estado en general, sólo se puede hacer lo que dice expresamente la ley.

7 ¿Qué significa que puedan arrendar o concesionar a terceros el desarrollo de sus actividades?

Significa que se permite a las empresas portuarias que las actividades de administrar, explotar, desarrollar y conservar los puertos y terminales, pueden ENTREGÁRSELAS A UN TERCERO, A UN PRIVADO, con un contrato de concesión o arrendamiento o formando sociedades anónimas con ellos. Esto afecta directamente a los trabajadores portuarios e indirectamente a la ciudadanía como explicaremos más adelante.

8 ¿Por qué establecieron esta nueva regulación y flexibilización legal?

Porque el Gobierno de la época consideró que : 1) La autonomía y patrimonio propio de las empresas portuarias les permitiría ser EFICIENTES EN EL MERCADO y, 2) Las concesiones permitirían ATRAER INVERSIÓN PRIVADA para modernizar los puertos; porque la política de desarrollo portuario que originó la dictación de la ley estuvo basada principalmente en objetivos como: A) Promover la competencia entre puertos, y reforzar la competencia al interior de los puertos estatales; B) Promover la inversión privada y hacer más dinámico el proceso de inversión en los puertos; C) Preservar y fortalecer la eficacia y competitividad en las operaciones portuarias.

La dictación de esta ley fue el primer paso del llamado proceso de MODERNIZACIÓN PORTUARIA, que el actual gobierno ha continuado a través del su programa "Chile portuario 2020".

9 ¿Cuánto tiempo puede durar una concesión portuaria?

Puede durar hasta 30 años. Si la concesión no se refiere a actividades portuarias sólo puede durar 10 años.

10 ¿Cómo hace una empresa portuaria para concesionar sus actividades?

Tiene que elaborar un documento que se llama BASES DE LICITACIÓN Y CONCESIÓN, en el que se establecen todos los derechos y obligaciones que tendrán el privado y la empresa portuaria respectiva.

Luego, a través de LICITACIÓN PÚBLICA tiene que llamar públicamente (diarios) a cualquier privado a hacerse cargo de estas operaciones, los que tendrán que comprar las bases de licitación para saber en qué consiste el negocio.

Los privados tienen un plazo para presentar ofertas de negocios de acuerdo a las bases de licitación y luego de vencido ese plazo, la empresa portuaria respectiva tiene que seleccionar la mejor de las que se haya presentado.

A ese privado se le ADJUDICA el contrato de concesión, o sea se le otorga, y lo firma con la empresa portuaria respectiva.

Desde ese momento es el privado el que se hace cargo de las operaciones portuarias concesionadas. Este proceso es el que comúnmente los trabajadores llaman PRIVATIZACIÓN DE LOS PUERTOS.

11 ¿Cómo ha funcionado el sistema en la práctica?

En la práctica la implementación de la ley se ha hecho gradualmente, en un proceso que deberá durar años.

El Gobierno a nivel central fija las políticas portuarias generales y cada empresa portuaria las aplica autónomamente respecto de su patrimonio propio, los recintos portuarios.

El primer gran proceso de concesiones se produjo entre el año 1997 y 1999, en que se licitaron, adjudicaron y concesionaron a privados gran parte de los recintos portuarios en todo el país, con el objetivo de atraer inversión privada.

Ahora, nos hemos enterado por la prensa y declaraciones de personeros de Gobierno que viene un segundo gran proceso de licitación, adjudicación y concesión, esta vez de los espigones de todos los puertos, y en el caso de Valparaíso, además, del ZEAL íntimamente vinculado al Proyecto Puerto Barón, lo que se ha llamado "Chile portuario 2020".

12 ¿Qué relación tienen las concesiones con el multioperador y el monooperador?

La concesión se utiliza para entregar a una sola empresa privada la operación de frentes de atraque bajo un sistema que se llama Monooperador.

13 ¿En qué consiste el sistema multioperador y monooperador?

1) MULTIOPERADOR, es el sistema de operación portuaria donde las distintas empresas de muellaje (estiba y desestiba) pueden prestar sus servicios en un mismo frente de atraque. Es por ley la regla general y comenzó en Chile en 1981. En Valparaíso se aplica en el espigón, cuya administración está a cargo directamente de EPV, pero la movilización de la carga corresponde a diversas empresas de muellaje que compiten entre sí, que operan con elementos técnicos propios, de terceros y/o de la misma nave que atienden, en los sitios en que recalan.

Además, utilizan los servicios de TRABAJADORES PORTUARIOS, sean dependientes de la empresa de muellaje, o sean eventuales, normalmente asociados en sindicatos.

2) MONOOPERADOR, es el sistema de operación portuaria en que la movilización de carga en el frente de atraque es realizada por una única empresa de muellaje. La ley lo permite en FORMA EXCEPCIONAL, por decisión del directorio de la empresa portuaria correspondiente, y debe hacerse mediante licitación pública y contrato de CONCESIÓN y bajo ciertas condiciones legales.

14 ¿Qué significado práctico tiene el multioperador y el monooperador para los trabajadores?

Bajo un sistema multioperador todas las medianas empresas de muellaje pueden operar, que son las que pertenecen a la asociación ASONAVE A.G. (Taylor, A.J. Broom, J. Carle, etc.), empresarios que son parte de la tradición y la historia porteña. De ellas dependen de manera permanente o eventual los trabajadores portuarios, incluidos personal de oficina, secretarias y administrativos.

Bajo un sistema monooperador esas medianas empresas desaparecen, generalmente quiebran como pasó con un gran porcentaje de ellas en el proceso de 1997-1999, lo que significa cesantía y despido para los trabajadores permanentes y eventuales, además del personal administrativo. A la vez, la inversión del concesionario privado en infraestructura y tecnología portuaria requiere menos trabajadores que los que actualmente laboran, y los trabajadores que necesita deben tener una calificación técnica de la cual la gran mayoría carece.

15 ¿Por qué se dice que la concesión privada como monooperador atrae inversión privada y modernización?

Porque en la práctica tres grandes consorcios económicos se han repartido entre ellos las concesiones en todos los puertos del país que son TPS (grupo Von Appen), CSAV (grupo Claro), y el grupo Urenda, este último en el negocio turístico. Ellos son a la vez dueños de sus propias empresas navieras, de sus propias empresas de muellaje, etc. Participan en las licitaciones con una insuperable ventaje económica y se adjudican los contratos de concesión bajo el sistema monooperador.

En Valparaíso el concesionario actual de gran parte del recinto portuario es TPS.

Entonces, como a un solo concesionario se le entrega toda la operación portuaria de gran parte de un recinto portuario, de un puerto determinado, por una determinada cantidad de años, ese privado hace modernas inversiones en infraestructura y tecnología portuaria porque le resulta rentable para su negocio, inversiones que ni el Estado ni las Empresas Portuarias están dispuestos a hacer.

16 ¿Cuál ha sido la política de Gobierno respecto del multioperador y monooperador?

Según la ley el Monooperador es EXCEPCIONAL, pues la idea es que puedan participar también varias empresas en el negocio portuario, pues ello asegura la LIBRE COMPETENCIA. La libre competencia es fundamental para que el mercado portuario funcione libre de presiones monopólicas, por eso el multipoerador no sólo es importante para los trabajadores, sino para el propio mercado portuario.

Sin embargo, el negocio para el Gobierno es el Monooperador y por eso lo promueven y fomentan indisimuladamente.

En efecto, en un sistema Monooperador, es el concesionario el que hace las inversiones en el recinto portuario y en infraestructura, construye muelles de atraque, compra millonarias grúas, invierte en tecnología, etc., y eso es obvio porque para el privado ello le genera rentabilidad. A su vez, el Estado no hace inversiones, pero percibe la rentabilidad que le significa el otorgamiento de la concesión, que tiene un precio. Gana el privado y gana el fisco.

En el sistema Multipooerador, en cambio, el recinto portuario sigue siendo administrado por la empresa portuaria respectiva, en este caso EPV, y es ella la que tiene que hacer las inversiones, que al final las ha hecho poco y nada.

17 ¿Qué está tratando de hacer EPV en Valparaíso?

Si ya hay un monooperador en Valparaíso, la ley exige que haya también un multiooperador, que es como funciona el espigón. Eso asegura la LIBRE COMPETENCIA en el negocio de los Puertos.

EPV sabe que no puede licitar el espigón como monooperador. Sin embargo, el puerto está al límite de su capacidad y necesita ampliarse para sobrevivir como tal. Y es urgente hacerlo.

Entonces, EPV encontró una "gran idea" para eludir la ley, que es "ampliar" la concesión de TPS, esto es, no entregarle una nueva concesión, sino extender el espacio de territorio de la concesión que YA TIENE TPS, para lo cual pretende dos cosas: 1) Demoler los Almacenes Fiscales que son parte del Patrimonio de la Humanidad y 2) Cerrar y encementar el muelle Prat, con lo cual logra "fusionar" el espigón con el actual recinto que tiene TPS en concesión, creando un solo gran territorio, sin necesidad de nueva concesión y todo bajo sistema monooperador en manos de TPS.

18 ¿Cómo se relaciona esto con el Proyecto Puerto Barón que EPV pretende ejecutar con su socio Mall Plaza?

El Puerto, dado el comercio y tratados internacionales, está al límite de su capacidad, y el único lugar donde NATURALMENTE por profundidad de aguas y posibilidad de expansión puede desarrollarse es hacia el sector Barón. EPV lo sabe, pues los informes de expertos internacionales, el más reciente de japoneses, se lo han dicho al Estado hasta la saciedad.

Pero a EPV eso no le conviene por las siguientes razones: 1) Porque le significaría una millonaria inversión y 2) Porque el recinto portuario allí tendría que funcionar como Multioperador, pues es imposible extender hasta allá la concesión a TPS y 3) Porque en el contrato que firmó con Mall Plaza pactó utilidades del negocio inmobiliario, esto es, EPV va a obtener millonarias y asombrosas rentas si realiza ese "negocio".

Los trabajadores hemos sostenido que es perfectamente compatible la ampliación del puerto hacia Barón, con la utilización y apertura ciudadana y urbana del Borde Costero. Pero eso no es lo que quiere EPV. Ni el SEP. Ni el Gobierno. Porque el Estado tendría que hacer inversiones, y no quiere hacerlas.

No debe olvidarse que el Estado participa en la actividad empresarial cuando razones superiores de utilidad pública y estratégicas lo obligan y el mercado no resuelve suficiente y eficientemente las necesidades de la comunidad nacional. En consecuencia, las empresas portuarias, si bien están obligadas a obtener lucro y utilidades del negocio de los Puertos, están también forzadas a cumplir la finalidad e interés público por el cual el Estado participa en la actividad empresarial.

Eso significa que las empresas portuarias están obligadas a compatibilizar su interés en obtener rentabilidad para el fisco, con el interés económico general que no haya monopolios sino libre competencia y los intereses sociales que fundamentan la existencia del Estado. Esos intereses deben ser compatibilizados, lo que EPV no ha hecho ni está haciendo.

19 ¿Qué pasará con la modernización portuaria en Valparaíso?

En el primer proceso de concesión los trabajadores sólo obtuvieron la solución "parche" de 1999 porque llegaron tarde, con el agravante de los dolorosos errores y abusos cometidos.

Actualmente se avecinan en Valparaíso dos procesos:

1) La pretendida extensión del monooperador de TPS hacia los Almacenes Fiscales y el espigón, que traerá consecuencias inevitables en los trabajadores portuarios como se ha explicado, y así lo reconoció el propio Presidente del directorio de EPV Germán Correa en reunión con dirigentes sindicales portuarios, aduaneros y SAG a propósito de un diálogo social. Obvio, si EPV logra su objetivo desaparece el multioperador del único lugar donde funciona: el espigón.

2) La ZEAL, que es un puerto seco aunque la autoridad le ponga otro nombre, y que se lleva adelante contra toda legalidad.

ZEAL significa Zona de Extensión y Apoyo Logístico. Es un gran espacio de 60 hectáreas en Quebrada Verde que EPV adquirió para trasladar allá gran parte de las instalaciones portuarias y servicios privados y públicos asociados como Aduana y SAG. Va a funcionar bajo sistema de concesiones, esto es, EPV va a licitar y adjudicar a un privado la realización de las actividades que allí se realizarán, lo que desde ya significa menos mano de obra.

La ZEAL está diseñada especialmente para que la carga entre y salga del recinto portuario que tiene concesionado TPS bajo monooperador, a través de un camino que se llama Acceso Sur.

20 ¿Qué ha sucedido y sucederá con los trabajadores?

El proceso de modernización portuaria se inicia en 1994 cuando comienza a discutirse y redactarse la ley, que se dicta definitivamente en 1997. En esa etapa los trabajadores no tuvieron participación real ni fueron debidamente considerados ni informados.

Entre 1997 y 1999 durante el primer gran proceso de concesiones a privados, tampoco los trabajadores tuvieron participación real. No fueron considerados ni en la elaboración de las bases de licitación y concesión, ni tuvieron acceso a la información.

Vinieron a reaccionar recién en 1999, cuando ya los HECHOS ESTABAN CONSUMADOS, en un proceso que estuvo marcado por los errores de todos conocidos y que hasta hoy es doloroso y traumático para los trabajadores.

El proceso de concesiones privadas bajo sistema monooperador trae aparejado una serie de consecuencias sociales y laborales que no han sido consideradas por los sucesivos Gobiernos, además de los problemas que ya existen y que se arrastran por años. Principalmente, el mercado de trabajo portuario se reduce de manera brutal.

Se nos dirá que habrá trabajo en el proyecto "Puerto Barón", lo que es falso, pues el trabajo es esencialmente transitorio en construcción, para lo cual la mayoría carece de la especificidad técnica. Terminada la construcción, nos toca quedarnos de jardineros o mayordomos del resort. O de vendedores de ropa y zapatos en la tienda de retail. Sencillamente aberrante: no alcanza ni en cantidad ni en calidad ni dignidad del trabajo.

Se nos ofrecerá entonces nuevamente "reconvertirnos", sistema fracasado en Lota, y en todos los Puertos, como lo revela la experiencia del año 1999, en el corto plazo eso es sinónimo de cesantía.

Se nos ofrecerá luego indemnizaciones por "irnos para la casa". Mismo resultado, cesantía en el corto plazo, el dinero se gasta y se acaba demasiado rápido.

Y volveremos después de un tiempo a pedir la ayuda asistencial que el Estado presta a través de las Municipalidades, como ya lo hicieron nuestros compañeros del año 1999, para terminar viviendo míseramente de la asistencia social del fisco.

21 ¿Qué le ha sucedido y sucederá con la ciudad de Valparaíso?

Desde ya para la ciudad hay una consecuencia social. En el primer proceso de concesiones de 1997-1999 se generó gran cesantía, pues la salida "parche" está demostrado fue un fracaso para los trabajadores. Ha sido el municipio y el gobierno a la larga, a través de los planes de empleo y pensiones asistenciales los que han tenido que asumir la cesantía y pobreza generada. En definitiva, igual el Estado a través de sus órganos terminó teniendo que asumir las consecuencias sociales, pero marginal y míseramente. EPV pudo tranquilamente seguir generando recursos al fisco, libre de responsabilidades sociales, sin entregar un peso al municipio que es el que directamente se hace cargo de los afectados.

Pero además, hay una consecuencia patrimonial y urbana. La ciudad de Valparaíso nace, crece y se desarrolla en torno a su actividad portuaria. Su particular arquitectura, sus casas y edificios, su economía y las formas de vida tan peculiares a las que dio origen se desarrollan desde el Puerto. En la medida que el negocio portuario en Valparaíso esté concesionado sólo a TPS bajo monooperador, sin libre competencia, con utilidades que no vienen a la ciudad sino que recibe EPV para el fisco y financiar el Transantiago, Valparaíso se trasformará cada vez más en una ciudad de cesantes que emigrarán en busca de mejores horizontes, probablemente hacia la pobreza de las poblaciones marginales de la capital o a prestar servicios de segunda mano en la vecina Viña del Mar. Los tradicionales empresarios que funcionan hasta hoy en el espigón bajo multioperador han anunciado emigrarán hacia Quintero. Y esa forma de vida tan única que la UNESCO llama "patrimonio intangible" habrá desaparecido, porque ya no estarán las personas que le dan vida. Los edificios y calles se transformarán, como ya ha sucedido en otros lugares del mundo, sólo en hermosos cascarones para albergar en su interior turistas y lofts ABC1.

Esta mirada de corto plazo es la que tenemos el deber moral de detener entre todos los porteños, apoyando la declaración de los Almacenes Fiscales de la Armada como Monumento Nacional, oponiéndonos a la destrucción del muelle Prat y a la construcción del Proyecto Puerto Barón, pues en definitiva no es MODERNIZACIÓN ni para la ciudad, ni para los trabajadores que habitan en ella.

La verdadera modernización debe ser PARA TODOS y CON TODOS.

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?




Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.

viernes, enero 04, 2008

ANTICORRUPCIÓN: CASO EFE

Caso EFE: Suprema resolvió ampliar competencia de ministro Astudillo

Pleno del máximo tribunal acogió petición de querellante UDI. Con esta resolución, el juez queda facultado para investigar una nueva serie de contratos irregulares suscritos por Ferrocarriles, como los convenios para implementación de vías férreas y remodelaciones de oficinas que fueron abultados en cerca de 12 millones de dólares, según el último informe del ex fiscal de la estatal, Rodrigo Asenjo.


El pleno de la Corte Suprema resolvió ampliar "la visita extraordinaria" entregada por el mismo tribunal al ministro Omar Astudillo, quien investiga las irregularidades cometidas al interior de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) anteriores a junio de 2005, cuando entró en vigencia la Reforma Procesal Penal.

Los magistrados acogieron la petición del querellante de la UDI, Cristián Letelier, quien luego de revisar el último informe elaborado por el ex fiscal de la estatal, Rodrigo Asenjo, respecto de una nueva serie de veinte contratos en los que se detectaron abultamientos anómalos, estimó que estos eventuales ilícitos también debían ser indagados por el juez.

El objetivo de los parlamentarios de la Alianza -representados por Letelier- es que el ministro Astudillo sea el encargado de llevar adelante el caso y establecer todos los posibles delitos ocurridos bajo la administración del ex presidente del directorio de EFE, Luis Ajenjo. Lo anterior, pues existe una alta valoración del juez como investigador.

Pero como el mandato del máximo tribunal no otorgaba a Astudillo la facultad para indagar este nuevo set de convenios la vía era hacer una presentación al pleno.

Contratos abultados

Durante la primera quincena de noviembre, el ex fiscal Asenjo entregó las conclusiones de la revisión que realizó a veinte contratos suscritos por la estatal. El resultado nuevamente ponía en tela de juicio la gestión, control y ejecución de proyectos en la empresa.

Según el documento, los convenios a los que EFE se comprometió para implementación de vías férreas y remodelaciones de la oficina de calle Morandé 115 -entre el 1 de agosto de 2004 y el 16 de noviembre de 2005- fueron abultados en cerca de 12 millones de dólares.

El informe fue entregado a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y correspondió a la última fiscalización que realizó Asenjo antes de dejar Ferrocarriles.

Actualmente, el profesional trabaja como abogado integrante en la Corte de Apelaciones de Santiago y coincidentemente ha debido constituir sala en varias oportunidades- con el ministro Astudillo, a cargo del caso.





Movimiento de convergencia ciudadana en defensa de la cultura y la identidad de los espacios locales.