viernes, septiembre 23, 2005

EL PROBLEMA PREVISIONAL DE LOS CHILENOS

www.escritorhnv.blogspot.com
LA VISIÓN DE UN DIRIGENTE PORTUARIO, DESDE VALPARAISO


No hace mas de un año, por flojera o falta de lucidez los chilenos y en particular los trabajadores, no lográbamos ver la profundidad, del tema Previsional, nos conformábamos con los diagnósticos y análisis, de cómo las AFPs, nos quitaban o mejor dicho nos robaban la esperanza y el futuro en términos personales y ahora los Chilenos y nuestros hermanos latinoamericanos, han entendido que necesitamos terminar con este sistema de ahorro forzoso llamado AFPs y en el proceso de la discusión con los trabajadores llegar a tener la posibilidad de construir un sistema previsional que cubra, las necesidades de todos aquellos que serán adultos mayores, en los próximos años.

Los gobiernos dictatoriales de los años setentas, no solo trataron de matar, y hacer desaparecer a los que representaban las propuestas mas progresistas de nuestro continente, sino que además le echaron mano, a las mejores empresas y las más rentables que tenia el Estado y de pasada, a los ahorros de los trabajadores para su prevision, con esto completaron su trilogía perversa que condena a millones de seres humanos a la indigencia, esto dicho por el fondo monetario internacional y se avanza de una forma despiadada a la concentración del poder político y económico, de los siempre y dispuestos reaccionarios nacionales que actúan en representación de las trasnacionales a defender sus designios.

Pero al parecer y espero no equivocarme, hemos iniciado una discusión llena de contradicciones y propuestas que por lógica nos permitirá descubrir, que es lo que queremos los trabajadores con el tema previsional, estas propuestas, cual más cual menos apuntan a una idea básica : que todos nuestros viejos tengan una vejez digna, no sin enfrentar o poner en contradicción los tiempos que estas reconquistas demoraran .

Según mi percepción el error de esas propuestas es que reconocen explícitamente que las modificaciones al sistema previsional, son a partir del mismo sistema, algunas ideas que corroboran lo anteriormente dicho son: la mayor cobertura, y la universabilidad, de las pensiones, no hacen mas que fortalecer el sistema actual, no se puede cambiar nada desde esa visión, ya que nos guste o no, lo que se hace es fortalecer el ahorro forzoso, no es congruente, el argumento, que la cobertura será mejor si y solo si creamos un pilar solidario, que según la opinión de las organización madre de los trabajadores de Chile, se basa en el aporte patronal a saber 2,5% de nuestro sueldo y el aporte del ya famélico Estado, bajo que estudio se puede opinar eso, al parecer los compañeros y candidatos no estudian y eso hace que sus opiniones sean tan, livianas, según los datos que hoy son de conocimiento publico:

En Chile hay 1.6 millones de adultos mayores, dos tercios de ellos mujeres. Estos crecen al 2.6% anual promedio.

Menos que el producto interno bruto (PIB)

Es decir cada año hay más recursos para dar pensiones dignas.

La tasa de dependencia, es decir la población pasiva (adultos mayores + menores de 15 años) divididos por la población activa, no está aumentando sino disminuyendo.

Por lo tanto, cuando nos dicen que se debe alargar o prolongar las cotizaciones, están otra vez engañándonos.

Gasto Público Previsional

· Actualmente (2005), el gasto público en pensiones alcanza a 3.219.790 millones de pesos, que equivalen aproximadamente a US$ 5.550 millones de dólares. Un 45.8% se destina a pensiones no asistenciales (sistema antiguo) y un 6.1% a pensiones asistenciales, ambas pagadas por el INP. Un 22.3% se destina a bonos de reconocimiento y un 1.5% a garantías estatales de pensión mínima, ambos montos traspasados a las AFP. Finalmente, otro 24.3% se destina a pensiones CAPREDENA y DIPRECA (defensa).

· En números gruesos, poco menos de la mitad se destina a pensiones del sistema antiguo, poco menos de un cuarto a pensiones de los uniformados, poco menos de un cuarto se traspasa a las AFP como bonos de reconocimiento y garantías de pensión mínima y el saldo, 6.1%, se gasta en pensiones asistenciales.

· El gasto público en pensiones equivale aproximadamente al 6% del PIB, a un tercio del presupuesto público total y a más del 40% del gasto público social (aproximadamente igual a lo que se gasta en salud y educación, juntos).

· Este elevado nivel de gasto público en previsión se ha mantenido por casi un cuarto de siglo. Antes de 1981, en cambio, el sistema antiguo dejaba superávit, es decir, las contribuciones a la seguridad social eran mayores que el gasto en pensiones.

· Aproximadamente dos tercios del gasto en pensiones se destina a adultos mayores y el resto a otros beneficiarios.

Manteniendo el actual nivel de gasto público previsional (6% del PIB), es posible:

· Al 2010, entregar pensiones públicas a un 85% de los adultos mayores, por un monto mínimo de $100,000 al mes. Adicionalmente, desde luego a continuar atendiendo todos los demás compromisos previsionales públicos, es decir, pensiones del sistema antiguo, pensiones de los uniformados, bonos de reconocimiento, etc. Adicionalmente, pueden crecer proporcionalmente los beneficios previsionales a personas que no son adultos mayores.

· Al 2025, manteniendo una cobertura del 85% de los adultos mayores, el monto de la pensión básica puede elevarse a más de $170,000 mensuales. En ese momento se habrán extinguido el grueso de los bonos de reconocimiento y buena parte de las pensiones del sistema antiguo.

· Al 2045, con la misma cobertura del 85%, el monto de la pensión básica puede elevarse a más de $250,000 mensuales. En ese punto se han extinguido buena parte de los compromisos previsionales del sistema antiguo.

Es decir, el aporte patronal y estatal, es un tema irrenunciable, pero siempre y cuando el sistema sea otro, y ¿por qué? La necesidad de colocar esa discusión secundaria hoy en la mesa, si lo principal según ni opinión es “Quien administra nuestros ahorros” al parecer los lentes de algunos están empañados y no dejan ver mas allá de la punta de la nariz.

Lo que nos plantea el estudio es que lo que tenemos que buscar, y no arriar banderas, es que el gasto publico y su cobertura en el tema previsional no podemos aceptar bajarla y menos renunciar a ella, es un principio rector de nuestras futuras peticiones, como tampoco renunciar a que:

1. La administración de los fondos de ahorro previsional, deben dejar de ser fuente de lucro y poder económico de los grupos financieros.

2. Los ahorros de los trabajadores no pueden ser objeto de especulación bursátil, dentro o fuera del país.

3. Estos fondos deben contribuir al desarrollo de las áreas de interés de la producción nacional.

4. Los trabajadores deben tener voz y voto, en las políticas de administración e inversión de estos fondos.

5. El nuevo sistema previsional chileno que nazca, debe estar basado en la propiedad social de los trabajadores.

Él ultimo punto, puede ser discutible, pero creo que marca, una postura personal, con respecto a mi visión de estado, que lejos esta de aquella, que algunos hoy añoran.

Cuando algunos plantean el tema de la cobertura como elemento principal de las reformas, aparece como que colocando mas dinero los trabajadores y más trabajadores resolveremos el tema, sin embargo, por los datos entregados con anterioridad, el asunto aparece resuelto, ahora si se argumentara que no es justo que con las pocas cotizaciones que por lo menos el 50% de los trabajadores, que no alcancen a tener las 240 cotizaciones, recibirán las mismas pensiones de aquellos que si la tienen, debiéramos recurrir, a la lógica que simplemente los trabajadores no son responsables, de solo trabajar 4.2 meses al año, esa es responsabilidad del estado y de los gobiernos de la concertación que no han hecho nada por cambiar, el estado actual de las cosas, es decir que la ganancia, se la sigan llevando las trasnacionales y el costo de la previsión la paguemos todos los chilenos, desde una mirada mas critica aun, pareciera que la idea de la reforma, es seguir entregándole, entre el 20 y 25% de nuestros ahorros previsionales a las AFPs, es un poco como lo que pasa con los trabajadores, de los programas especiales del gobierno, que ni siquiera se les contrata por el sueldo mínimo, y que igual se les descuenta en previsión 12,5 de su sueldo, cuando el estado, sabe de sobra, que esos compañeros, nunca se podrán jubilar, es decir nosotros los trabajadores haremos lo mismo que hace el gobierno, subvencionar las ganancias a las AFPs con la futura indigencia de nuestros viejos.

El tema de la universabilidad de la pensión, también tiene la misma, génesis, si se lee con atención, los datos anteriores nos daremos cuenta que con el mismo gasto que hoy el Estado incurre, es decir el 6% del PIB se lograría cubrir al 85% de los adultos mayores, por lo tanto el tema de universabilidad de las pensiones creo que esta resuelto, pues cuando resolvamos el tema de la cesantía estructural que tenemos y que entre otras cosas es responsable el tipo de inversión que se hace con los ahorro previsionales de los trabajadores es decir es especulativa y no productiva, podremos entregar a un mayor porcentaje de jubilaciones. Por lo tanto cuando igualamos nuestras propuestas a las de las AFPs, simplemente le estamos llevando, mas clientes al sistema, es decir estamos dándole mas afrecho al cochino para que engorde.

Por lo anteriormente expuesto, es que el tema de “quien administra los ahorro para la prevision de los trabajadores chilenos” es tan importante y es trascendental para los cambios en la economía de nuestro país, ellos los de las AFPs, no-solo se roban nuestro futuro, si no que detienen cualquier posibilidad, de hacer un viraje patriótico en la economía. De los países que tienen el mismo sistema forzoso de ahorro previsional que son 12 de 128 con seguridad social, ninguno de los 11 supera la administración del 10% del (PIB) sin embargo el oligopolio chileno maneja mas del 60% del (PIB).

Su poder económico y político es impredecible ya que sus redes abarcan esferas, que prefiero no mencionar, pero si decir que ese poder político, también es responsable de la mala salud que tiene la mayoría de los chilenos, que es responsable de que la educación sea solo para unos pocos, y que para que todo siga igual, mantienen los porcentajes de cesantía que hoy tenemos como un elemento de presión y terror para los que hoy tenemos trabajo, y todas esas atrocidades se sustenta en que ellos, manejan nuestro dinero, nuestros ahorros, lo único que los hace poderosos y arrogantes es nuestro dinero, sin el poder de nuestro dinero no pasarían de ser exministros de la dictadura y todo lo que su estigma sobrelleva, nuestra propuesta de la “LIBRE ELECCIÓN PREVISIONAL” es sin duda un golpe para ese poder que aun con tres periodos de la concertación, no se ha logrado diluir, o licita y llanamente derrumbar, y eso pasa por una postura única y clara de los trabajadores, de cada uno de los trabajadores, que deben exigir a sus dirigentes asumir esta consigna, no queremos que nos sigan robando y tampoco que nos sigan robando un poco menos, es nuestro dinero, son nuestros ahorros de nadie mas, es nuestra esperanza y esa es la madre del cordero, y para aquellos que todavía no lo tienen claro, de seguir con sus posturas, no nos quedara otra cosa que pensar, que están coludidos con ese poder nefasto que tanto daño nos sigue haciendo, y pasar por encima de ellos o mejor dicho serán aplastado por la lógica e inteligencia de los trabajadores, acá lo único que lograran con esas posturas extrañas de algunos dirigentes es demorar la primavera, pero sin duda alguna ella llegara, sonriente brindándonos un rayo de esperanza a cada uno de nosotros, los trabajadores chilenos.

JORGE BUSTOS

PRESIDENTE

FTP VALPARAISO

miércoles, septiembre 21, 2005

Diario El Mercurio informó que Juicio por Bordemar sigue su marcha.

www.escritorhnv.blogspot.com

Postergan Plan Bordemar
Paralelamente sigue a firme juicio que busca paralizar este proceso.OSVALDO ÁLVAREZ
ADJUDICACIÓN.- El proyecto conceptual se adjudica en diciembre de 2005, para comenzar la construcción a fines del 2006.

Caso Zeal
La salida de los contenedores del borde costero necesita la puesta en marcha del puerto seco en el camino La Pólvora, lo que corresponde al proyecto Zona Extraportuaria de Actividades Logística (Zeal).
En este punto existe un atraso de más de un año en la licitación, derivado de la expropiación de unos terrenos de propiedad del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
El doctor Eduardo Bartolomé, director regional de Fonasa, confirmó que el tema está en vías de pronta solución, luego que la Contraloría aprobó la expropiación de terrenos. Ahora, explicó, lo que hay que solucionar es la erradicación de unas 40 familias, las que serán reubicadas en el proyecto de Parque Natural de Laguna Verde.

El megaproyecto de remodelación de 20 hectáreas del borde costero de Valparaíso, a cargo de la empresa portuaria, quedó en suspenso por otro par de semanas, luego que sus máximos directivos decidieran aplazar la apertura de propuestas hasta noviembre.
Según confirmó ayer el presidente del directorio de Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Gabriel Aldoney, esta fase no concluirá este mes, ya que las empresas que compraron las bases de licitación solicitaron mayor tiempo para realizar sus ofertas, considerando que se trata de una intervención turística - inmobiliaria de alta complejidad, con una inversión superior a los 100 millones de dólares.
La decisión se adoptó en la última sesión de directorio, fijándose como fecha de apertura el 8 de noviembre próximo. Trascendió que media docena de firmas nacionales y extranjeras han adquirido las bases, pero en este punto existe total hermetismo por parte del banco de inversiones que desarrolla el proceso.
"Este aplazamiento lo veo como positivo, porque los interesados están analizando el tema. Es un plazo razonable y el banco está trabajando con ellos.", manifestó Aldoney.
JUICIO
Respecto al juicio que se sigue en la Corte de Apelaciones, y que busca frenar este proceso, el presidente del directorio de EPV se mostró confiado que no paralizará la licitación. "Estamos tranquilos", comentó escuetamente Aldoney.
En la contraparte, trabajadores portuarios y agrupaciones ciudadanas rechazan el proyecto, y advierten fallas en la modificación del plan regulador que cambió el uso de suelo en Edwards - Barón. Su representante, la abogada Ana Fullerton, cree que el caso va para largo. Tras el término de la causa de prueba, ahora vendrá el informe al fiscal y luego la causa pasará a tabla en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, lo que podría ocurrir en noviembre. "Creo que sí, podemos detener este proceso; tenemos el mandato de llegar hasta la última instancia", dijo la profesional.
En todo caso, Fullerton dijo que esperan conversar con EPV y la Municipalidad para "buscar un acuerdo".
En ambos lados saben que cada mes que pasa complica el escenario global, toda vez que la modernización del sistema portuario y del borde costero debe encajar con proyectos paralelos en marcha. Uno de ellos es el nuevo ingreso al puerto, denominado Acceso Sur, y el otro es la construcción de la Zona Extraportuaria de Actividades Logística (Zeal).

EL ESTADO NO TIENE CAPACIDAD FISCALIZADORA Y ASI SE ARRASA CON PATRIMONIO INVALUABLE

Imposible es tan solo una palabra que utilizan los hombres debiles para vivir facilmente el mundo que se les dio, sin atreverse a explorarlo ni cambiarlo con el poder que tienen
DRAMÁTICA PÉRDIDA PATRIMONIAL EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Publicado por El Mostrador el 12 de Julio del 2005por Helmuth Huerta
Error del Consejo de Monumentos Nacionale CMN condenó existencia de unos 500 petroglifos Sin fiscalizar, el organismo avaló informe de Minera Los Pelambres con sólo 8 sitios arqueológicos de origen incaico, molle, y diaguita, pero hay más de un centenar, con data de 2 mil años, que ahora son desmantelados por la compañía del grupo Luksic, para construir un polémico tranque. La Sociedad Chilena de Arqueología definió el caso como ''la mayor intervención patrimonial de la historia actual de Chile'', porque se pierde el 100% del emplazamiento.
El Consejo de Monumentos Nacionales define a sus 23 representantes como "destacados profesionales de diferentes áreas del conocimiento, cuyo aporte es fundamental para tratar los temas patrimoniales de manera profunda y diversa", lo que contraviene la opinión del presidente de la Sociedad Chilena de Arqueología, Mauricio Uribe Rodríguez.
El mea culpa del doctor y académico de la Escuela de Antropología de la U. de Chile, quien participó en la aprobación del citado proyecto, es que "reconozco que estuve poco informado" porque "no dimensionamos lo que teníamos al frente". Aunque aduce, en su defensa, las "penurias" económicas del gremio de los arqueólogos, y además que "actuamos entre las espada y la pared", porque el proyecto [1] ya estaba autorizado por la Comisión Regional del Medio Ambiente (de Coquimbo) cuando se supo del hallazgo de más petroglifos con 2.000 años de antigüedad en el fundo El Mauro, comuna de Los Vilos, donde se asentará el tranque.
El denominado "Proyecto Integral de Desarrollo" de Minera Los Pelambres (para almacenar 1.700 millones de toneladas de desechos nocivos como arsénico, cadmio, estroncio, óxido de silicio, cloro, óxido de aluminio, azufre, plomo, resultantes del procesamiento del cobre) fue prematuramente autorizado en marzo de 2004. Pero recién al término del verano pasado (e incluso hoy) se ha dimensionado lo que Uribe llama -en tono de lamento- "la mayor intervención patrimonial en la historia actual de Chile".
Otros arqueólogos rescatadores calificaron el caso como "el mayor atentado patrimonial de Chile" o "100 veces peor que el daño causado por Celco en Valdivia", porque se trata de significados irrecuperables si se atiende a que se pierde el 100 por ciento del emplazamiento, y porque -al igual que en el caso de la celulosa- se decidió en base a información equívoca.
El polémico tranque tóxico de 800 millones de dólares buscará aumentar de 30 a 50 años la vida útil de la mina de cobre y plata que la empresa tiene en el sector de Portones, en la IV Región, y se aprobó con una Línea de Base Arqueológica (medición) errónea. Se registraron 8 sitios arqueológicos, pero hay más de 100, con unos 500 petroglifos en el valle de Pupío, el emplazamiento más económico de la lista de 26 lugares evaluados por Minera Los Pelambres.
No hay capacidad fiscalizadoraMediante un fax, la máxima autoridad del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Ángel Cabezas Monteira, asumió el "error", pero se disculpó al decir que "el Consejo revisa, sólo en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, cerca de 60 casos al mes y no tiene la capacidad fiscalizadora para evaluar en terreno y con especialistas cada línea de base presentada".
A su vez, la arqueóloga del Consejo, María Elena Noel, complementó que "esta fue una decisión política anterior", lo que recordó el viaje del Presidente Lagos a Tongoy, a pocas horas de la sesión que el año pasado aprobó el proyecto en la Corema de Coquimbo.
Finalmente, la empresa en cuestión declaró que el proyecto se desarrolla "con total normalidad", pero no respondió a la solicitud de entrevista y de autorizar el ingreso a las obras (únicamente envió a un camarógrafo y un fotógrafo a registrar imágenes de los vecinos que reclamaron contra el proyecto en la marcha "Chile contra la destrucción ambiental", realizada el domingo en Santiago).
Así, por estos días, el fundo El Mauro ve desintegrarse un contundente y complejo sistema de material lítico, cerámico y osteofaunístico, paneles de arte rupestre, más de un centenar de sitios arqueológicos con relación astronómica y estructuras subterráneas, y unos 500 petroglifos, además de un cementerio indígena, organizados en más de 1.800 hectáreas. El presidente de la Sociedad Chilena de Arqueología, Mauricio Uribe, habló con El Mostrador.cl y lo hizo en profundidad sobre esta pérdida patrimonial.
Cuando clama el pasado
¿Puede dar ejemplos para saber de qué hablamos?De todo tipo de ejemplos: Lugares para marcar, con el objeto de territorialidad, asociados a recursos de agua, en relación con manantiales, riachuelos y, por lo tanto, podrían identificar el acceso y la propiedad del agua, que -obviamente- en un sistema semidesértico es importante y muy significativa. Ningún tipo de hito en el paisaje estaría libre. Hay marcadores de lugares donde se realizaron rituales específicos, como ritos de pasaje, que tiene que ver con esta etapa fundamental en la vida, en que uno se hace hombre o las niñas se hacen mujeres. Tienen que ver con prácticas chamanísticas, en el sentido de representaciones de lo que ejecutaban los especialistas en curaciones. Se representan sus actividades o prácticas alucinatorias, por el consumo de ciertas sustancias, que no es algo extraño. Se encuentran hitos para la observación sistemática de movimientos estelares.
¿Y la idea es rescatar eso y meterlo en un museo?Los arqueólogos están tratando de recabar en poco tiempo esta información astronómica, ideológica, social, artística, con el objetivo de generar una base de datos. La idea es mantener ese patrimonio que va a ser desarmado, que va a ser destruido en gran medida, pero al menos parte será trasladada.
De acuerdo a lo que dice, no hablamos de simples piedras, y mucho menos de piedras aisladas. De acuerdo a lo que usted dice hay una organización de los petroglifos en un espacio amplio, pero al removerlos y meterlos en un museo, esos significados globales se pierden. ¿Está de acuerdo con mi afirmación? -...Primero que nada, yo no estoy de acuerdo con que en Chile se hagan este tipo de intervenciones. Esa es mi opinión personal y de toda la Sociedad Chilena de Arqueología (SCHA). Nosotros partimos de esa base. Ojalá no ocurrieran este tipo de intervenciones a gran escala, pero obviamente hay una serie de otras cosas que nos traspasan como institución, como arqueólogos, como personas. Hemos intentado que los que estén trabajando en esto puedan recuperar al máximo algo que se va perder, no por culpa nuestra, sino por problemas que superan cualquier tipo de actividad institucional modesta, como la que hacemos nosotros.
Burocracia y petroglifos
¿De qué problemas me habla?Problemas de legislación, al momento de definir qué patrimonio es valioso, qué es el patrimonio. ¿Qué es más importante, una gran obra que tal vez va a dar trabajo o el patrimonio?. La gente no tiende a favorecer al patrimonio, y como lo hemos visto, las obras de crecimiento y entre comillas 'desarrollo' tienen un voto preferente. El tranque de Minera Los Pelambres nunca debió aprobarse.
¿Está criticando al gobierno, al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)?El CMN ha hecho harto dentro de sus posibilidades. De acuerdo a la legalidad vigente, hay cosas que pasan antes del CMN, por otras instancias, como la Conama, etcétera.
Está de acuerdo con el CMN, pero los primeros informes que se hicieron, y sobre los cuales se aprobó la remoción de petroglifos, tienen una Línea de Base Arqueológica muy baja, errónea y hecha por la parte interesada. Después se inventó una "segunda fase" porque encontraron muchísimos petroglifos másAsí es, pero al interior del CMN muchos consejeros impugnaron varias etapas de la elaboración de los proyectos de rescate de petroglifos. A nadie le gusta destruir el patrimonio. A nadie de la Sociedad Chilena de Arqueología, al menos.
¿Asume que hay diferencia entre la 'primera fase' y la 'segunda fase'?Enorme, por supuesto. Hay grandes diferencias.
¿Y usted está de acuerdo conque el informe general de la Conama de 2004 prevalezca sobre el estudio final del CMN, aprobado recién en marzo de este año, y considerando que se supo que hay más petroglifos y de mayor complejidad?(...)
Error rima con horrorSe ha dicho que la 'primera fase' le costó 20 millones de pesos a Minera Los Pelambres, y la 'segunda fase' cuesta unos 2 millones de dólares. Eso habla de diferenciasEs notable la diferencia. Lo sé, pero deberías hablar con el CMN.
Yo pregunto la opinión de la Sociedad Chilena de ArqueologíaEntonces tengo que hablar del proceso de cómo se llegó a generar el rescate de los petroglifos de Mauro. Hubo instancia de discusión, de apelación, y dentro de nuestras posibilidades, hablamos con el CMN, para presentar un tipo de manejo de este recurso patrimonial. Hubo una etapa a mediados del año pasado y otra el verano de este año, como tú dices. Entre estas dos hay un aumento notable del registro arqueológico. Se partió con una Línea de Base Arqueológica y se terminó con otra muy-muy diferente, ¡pero ya está hecho!. Hay mucho más que será afectado y destruido.
El problema de fondo es por qué ocurren este tipo de intervenciones sobre el patrimonio. Por qué se llega a este tipo de situaciones y no se detienen antes. Puedo decir que lo que se hace en términos metodológicos nos parece confiable como SCHA. El problema es cuánto más se descubre, por qué se llega a intervenir el patrimonio de esta manera, en que los arqueólogos deben subsanar un problema provocado por otras situaciones deficientes del país, como es la legalidad patrimonial.
¿A qué se refiere?En el CMN tenemos un voto dentro de unos veinte. Ahí está el ministro y el subsecretario de Educación, las Fuerzas Armadas, la Academia de Ciencias de la Historia, el Colegio de Arquitectos, museos, universidades, etcétera. Ese consejo aprueba el estudio de impacto. Para detener eso, nosotros teníamos un voto, si es que no podemos convencer al resto del cuerpo de consejeros.
¿Y el voto de ustedes fue adverso?Yo no era presidente en ese momento. No me quiero sacar los balazos con eso, y tampoco es algo que se apruebe así, porque antes se presenta en la Conama. Cuando esto llega al CMN, va con el sentido de votar cuestiones técnicas, menores, si así quieres llamarlo. Esto viene de antes.
¿Por eso la crítica a la ley?Sí, es la que te marca la cancha.
Mea culpa de la Sociedad Chilena de Arqueología¿Puedo aventurar que la ley pone la carreta delante de los bueyes?Yo creo que en gran medida sí, porque es tan compleja, tan burocrática. Uno no sabe; el que está al lado, tampoco. Hay que hacer un mea culpa respecto de que no actuamos con antelación a estos procesos, que son realmente dramáticos. Yo no le quito dramatismo al tema de Mauro, al tema de Minera Los Pelambres, porque realmente es una pena que se esté haciendo esto, pero llega un momento en que los arqueólogos se convierten en los rescatadores de lo posible. Te ponen ante ese rayado de cancha. Si tú no lo haces, lo hará cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos. Pueden contratar ingenieros, arquitectos y algún tipo de profesor de artes plásticas para que vaya al rescate.
¿Actúan entre la espada y la pared?Actuamos general y sinceramente entre la espada y la pared. Si hay un cementerio que levantar porque van a contruir la carretera o el by pass de Temuco, el cementerio se levanta, haya oposición de la comunidad indígena o no. ¡Se levanta igual! Los arqueólogos tienen que ir, porque en definitiva, por mucho que no nos guste intervenir este tipo de contextos funerarios, la carretera va a pasar igual. Ralco se contruye igual, las casas de traslado de los ingenieros de Chuquicamata a Calama se van a contruir igual. Tenemos que actuar como guardianes de la bahía, ir al rescate, con todo lo que eso implica, porque te haces mala fama. Dirán que uno actúa a favor de las empresas, de Minera Los Pelambres, del sistema, pero hay desconocimiento sobre el medio que te rodea.
Qué quiere que le diga, da pena escucharlo.Es un tema complejo que hemos discutido en la SCHA, para desenrollar esta madeja y entender dónde están los problemas; cómo se dan estas situaciones en las cuales de repente nos hayamos frente a estos casos, en que los arqueólogos tienen que actuar como los rescatadores.
Como estar en un país desarrollado, pero no¿Cómo juzga a Minera Los Pelambres?Los recursos han sido entregados en enormes cantidades. Es como estar trabajando a nivel de país desarrollado, pero en un proyecto que no se haría en un país desarrollado. Una arqueología que está acostumbrada a trabajar con dos pesos, está trabajando con muchos recursos. Es como estar en la Represa de Asuán, en Egipto. La empresa ha dado todo, pero es porque le conviene. No es gratuito. No es que sea buena. Cualquier empresa que quiera desarrollar una actividad que vaya en destrucción del patrimonio cultural, debe gastarse todo lo que se pueda gastar. Eso no sólo pasa con Minera Los Pelambres, pasa con Codelco, con las forestales, el Metro de Santiago, las plantas de celulosa. En el caso de Mauro estás perdiendo el 100 por ciento del emplazamiento. No es gratuito porque ellos están liberando un área. Eso está pasando en muchas lugares del país, las empresas están liberando áreas de patrimonio arqueológico.
¿Les faltó fuerza o definición para oponerse?Sí, por supuesto, de todas maneras. Yo, al momento en que esto se definió, era parte del directorio, no era el presidente, pero reconozco que estuve poco informado. No le echo la culpa a nadie. Creo que nos faltó fuerza para dimensionar de qué se trataba. No dimensionamos lo que teníamos al frente.
Pero si usted que está en la SCHA no está bien informado, entonces todo está perdido. ¿Cómo podemos hablar de expertos?. Usted dice que en el Valle de Pupío hay gente perita removiendo y trasladando petroglifos, pero ni siquiera usted tenía claro este proyecto cuando empezóPorque no me correspondía en términos administrativos. Como presidente uno debería estar plenamente informado, pero tú cumples otras funciones en el directorio. Hay que llevar muchas otras cosas. Esta es una Sociedad que se automantiene, no recibe fondos de nadie.
¿Y el presidente del directorio estaba bien informado al momento de decidir?No, tampoco. O sea, supongo que el presidente sí.
¿Quién presidía en ese momento?Donald Jackson Squella, pero tienes que pensar que esta Sociedad Chilena de Arqueología no es el Colegio Médico, no es el Colegio de Arquitectos, no es el Colegio de Profesores. No tiene la fuerza política que ellos tienen. Es una sociedad científica y por otro lado tú estás haciendo clases, estás haciendo investigación con dos pesos, estás tratando de mantener un montón de otras situaciones que te limitan. ¿Te das cuenta?.
(...)Evidentemente aquí hay culpas, pero esto pasa en un país en que a la actividad arqueológica tiene platea cuando se ven estos problemas, pero resulta que los arqueólogos no viven de eso. No viven de los estudios de impacto ambiental. Aquí, en general, se vive de la docencia, de la investigación científica pura, y de lo cual nadie se preocupa. Uno tiene que hacer millones de clases para poder ganar 200 mil pesos mensuales, tiene que estar haciendo investigación con dos pesos, viajando a zonas remotas y pasando distinto tipo de penurias...que a uno le gustan... la vida al aire libre... pero...
Finalmente, ¿qué le parece la política del actual gobierno al respecto?-Uf. Es un tema bien complejo. Bueno, total ya está terminando este último gobierno. ¡Es desequilibrada!, en términos de lo que se dice y de las acciones que uno ve. En términos del apoyo real y de la real conciencia es bastante criticable. No basta con hacer un Día del Patrimonio. ¡Hay que financiar el patrimonio!. Como país, no podemos funcionar con un CMN que sólo tiene sede en Santiago. Es un organismo fiscal muy enclenque.

domingo, septiembre 11, 2005

CRECE APOYO PARA ZONA FRANCA CULTURAL PARA VALPARAÍSO.



www.escritorhnv.blogspot.com
UN BUEN PROYECTO PARA DARLE CONTENIDO Y DINAMISMO AL VALPARAÍSO PATRIMONIAL ES LA INSTALACIÓN EN LA COMUNA DE UNA ZONA FRANCA CULTURAL. LA IDEA PRESENTADA EN ABRIL DE ESTE AÑO, COMIENZA A SER ACOGIDA Y LA DIPUTADA LAURA SOTO PARECE HABERLA INCORPORADO A SU PROPUESTA.

COMO EL FORO VALPARAÍSO POSIBLE ES UN MOVIMIENTO CIUDADANO QUE BUSCA EL PROGRESO DE LA CIUDAD, POR ENCIMA DE TIENDAS PARTIDARIAS DE QUIENES LO INTEGRAN, SE AGRADECE A LAS PERSONAS QUE QUIERAN SUMARSE A ESTA INICIATIVA Y HACE VOTOS PARA QUE LA IDEA PRENDA Y NO SE CONVIERTA EN UN VOLADOR DE LUCES EN MEDIO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL.

A continuación publicamos el texto de la propuesta y el contrapunto que en su oportunidad mantuvimos con Hernán Montecinos, también hombre de la cultura local, quien se opuso a la iniciativa. El debate se publicó en el Gran Valparaíso.

Zona Franca Cultural para Valparaíso

Hernán Narbona Véliz

escritorhnv@gmail.com

09 abr. 05

Hace quince años atrás, en 1990, los poetas, artistas e intelectuales nos tomábamos un respiro, preparándonos para disfrutar los nuevos aires libertarios. No nos dimos cuenta a tiempo que ya los burócratas se habían instalado y ocupaban los espacios de la cultura con la mayor soltura de cuerpo.

Los recitales que durante los ochenta habían sido excusa para abrir caminos a la redemocratización, desde entonces fueron administrados por funcionarios designados por los caudillos locales. De allí en más, esos relacionadores públicos sólo pedían silencio, no hacer olas. Los poetas que se reunían cada domingo en el paseo Rubén Darío, fueron reemplazados por bufones rentados y lo fatuo comenzó a inundar la sociedad chilena. El apagón cultural comenzó paradójicamente con la democracia.

Encontré entre mis papeles viejos la convocatoria al encuentro Paz, Poesía y Democracia, realizado en 1988, que organicé a nivel binacional chileno argentino, con Jorge González Moya, Jorge Negrete, León Santoro, en donde nos reunimos, entre muchos otros, Eduardo Correa, Edgardo Dinamarca, Fanny Jiménez, Alejandro Gallo, Luis Triviño, Fernando Gazmuri, Magdiel Gutiérrez, Sergio Madrid, Pedro Mardones, Enrique Moro, Marcelo Novoa, Alejandro Pérez, Virgilio Rodríguez, Emilio Rojas.

El epígrafe de ese histórico encuentro señalaba:

“Es tiempo…. de soñar y crear con alegría, de plasmar la esperanza en el proyecto, de protagonizar, por fin, nuestro futuro, de rescatar nuevo espacio para América, de asumir unidos la construcción de la paz.”

Creo que desencantados de los escasos espacios que abrió el advenimiento de la democracia representativa, los creadores de la zona se dispersaron, algunos, los menos, se colocaron al alero de caciques locales, pero la mayoría se replegó a sus propias catacumbas y se convirtieron en nómades declamadores de su poesía.

Estamos en vísperas de una nueva elección presidencial y si todas las tendencias se ratifican en las urnas, tendremos una mujer como Presidente de la República. En este período en que supuestamente los candidatos preparan sus planes de gobierno, invitando a la ciudadanía a hacer saber sus expectativas, quiero dejar en el tapete una idea que por décadas ha sido atesorada por el mundo de la cultura.

Considero que existen condiciones excepcionales para que una medida de este tipo tenga viabilidad en el Congreso. Chile está prepagando su deuda externa, tiene un superávit fiscal ejemplar, por lo tanto no afectaría mayormente a las arcas fiscales una exención de impuestos al Valor Agregado y a la Renta de aquellas actividades que estén ligadas a la cultura. Se suma como argumento para hacer oportuna la propuesta, el hecho de nominación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, en donde el gobierno ha domiciliado el Ministerio de la Cultura.

¿Qué mejor oportunidad podría haber para solicitar al gobierno un categórico respaldo a las actividades creativas que se radiquen en esta plataforma hacia el Pacífico?

La idea es que el próximo gobierno instale en Valparaíso una Zona Franca Cultural, que signifique que estén libres de impuestos directos e indirectos las firmas editoriales, las galerías de arte, las salas teatrales, los establecimientos que se instalen para eventos culturales, las bibliotecas y círculos de lectores, los estudios cinematográficos, las casas de la cultura y las organizaciones de turismo cultural.

Esto significaría dar a la ciudad de Valparaíso un sello diferenciado desde el punto de vista tributario, que permitiría atraer a esta ciudad inversiones de carácter cultural de todo tipo, con un efecto multiplicador de amplia proyección.

Pensemos solamente en lo que le está significando a la ciudad su connotación como ciudad universitaria. Cada semestre llegan en programas de intercambio alrededor de mil estudiantes extranjeros, que dejan aproximadamente un ingreso de 2000 dólares por semestre cada uno, lo que significa que el hospedaje de estudiantes extranjeros le deja a la ciudad, por parte baja unos 4 millones de dólares al año. Si esta tendencia se refuerza con la radicación de empresas ligadas a lo cultural en los distintos cerros de la ciudad, cada barrio, cada unidad vecinal, podría rescatar su propia identidad histórica y organizarse para recibir un turismo cultural y académico permanente, con un impacto social espectacular.

Si Valparaíso fuese sacado a flote a través de una Zona Franca Cultural, el país ganaría porque bajaría realmente el desempleo, generándose una industria cultural de bases comunitarias que se sustentaría en el fortalecimiento del patrimonio humano de cada sector. Miles de contrapartes, ONGs, Universidades, Casas de la Cultura, Centros Literarios, Editoriales, querrían radicarse en Valparaíso para aprovechar un paraíso fiscal para estos rubros, potenciándose efectivamente Valparaíso como polo de atracción mundial.

Es un sueño viable. Las condiciones están dadas. Las organizaciones sociales como el Foro Valparaíso Posible, Valparaíso Nuestro o Ciudadanos por Valparaíso, estarían seguramente, respaldando y dándole contenido a una iniciativa de este tipo. El Municipio porteño, su nuevo Alcalde y Concejo Municipal podrían hacer suya la idea y plantearla como un petitorio de la ciudad, en un pleno consenso de la comunidad y las autoridades locales.

Como hace más de 16 años atrás, nos sentábamos todos juntos a hacer poesía, a soñar con la libertad, hoy lo hacemos pensando en el progreso local, proponiendo una herramienta fiscal que dinamice tanta riqueza creativa dispersa en nuestra comunidad. Proponiendo algo que no tendría grandes costos para un nuevo gobierno: una Zona Franca Cultural para Valparaíso, que significaría proyectar al mundo una invitación sólida y atractiva, extendida a todo tipo de organizaciones culturales, para que se instalen a trabajar desde Valparaíso para todo Chile y los países vecinos.

Oposición a una Zona Franca Cultural
Hernán Montecinos, hernancho210@hotmail.com

El Instituto de Ciencia, Arte y Literatura, ICAL Valparaíso, se encuentra comprometido en este mismo empeño.Como se sabe, hasta la fecha ICAL ha podido mantener cuatro años consecutivos de ciclos de cine alternativo, los que se han desarrollado en la biblioteca Santiago Severín. Comprometidos en la organización del mismo han participado como auspiciador, la universidad ARCIS de Valparaíso, y como colaboradores la Coordinadora de derechos humanos de la V región, y por supuesto, la misma biblioteca Severín.

Estamos en pleno desarrollo de nuestro 7º Ciclo de cine alternativo, en su versión cine internacional, y tememos que éste pueda ser el último. Ello se debe a que recientemente se ha instalado en nuestro país una multinacional, Motion Picture Leassing Corporation (MPLC), que está haciendo efectivo el cobro de derechos de aquellos filmes que se exhiban en lugares públicos y que se encuentren disponibles en formatos VHS o DVD.

Ahora bien, queremos dejar en claro que no estamos en contra de los derechos intelectuales que le correspondan a creadores y productoras que se dedican al rubro de la cinematografía. Sin embargo, somos de la opinión que la ley respectiva sobre la materia debe flexibilizarse para aquellos casos en que se encuentren claramente comprometidos fines culturales y educativos y no comerciales. Es por ello que la idea de creación de una "zona franca" cultural para el puerto de Valparaíso, si bien la apoyamos, pensamos que es mezquina, toda vez que no podemos dejar de lado las actividades culturales y educativas realizadas por otras organizaciones congéneres en Chillán, Puerto Montt o en los pueblitos de Rucapequén, Huara, etc.

En tal sentido, debemos luchar por la flexibilización de la ley de propiedad intelectual en general, que actualmente nos rige, entendiendo que la cultura y la educación es un derecho inalienable de todos los habitantes de nuestro país y del mundo. La creación de zonas francas culturales, si bien es cierto, es loable y nos favorecería, creo que es mezquina y en sus efectos prácticos representaría un "irritante privilegio" ante el resto de las regiones.

De todas maneras la idea no deja de ser interesante, porque a partir de la inquietud y preocupación que deja ver el articulista por todo aquello relacionado con la cultura, surge la necesidad de realizar un mancomunado esfuerzo de acción conjunta, y para ello los entes culturales comprometidos debemos sentarnos en una mesa para acordar estrategias que nos hagan tener una posición común ante las autoridades.

Debemos tener presente que a todos los entes culturales, ya sea aquí o en la quebrada del ají, cada vez se nos hace más difícil recorrer el camino para lograr nuestros fines. En tal sentido, la lucha que tenemos que emprender tiene que asumir aquella realidad que nos dice que Chile, nuestro país, está lleno de contradicciones y se están sucediendo cosas muy raras.

En efecto, una paulatina y permanente desnacionalización está afectando el alma de nuestro país. No sólo las empresas multinacionales se están llevando lo mejor de nuestras riquezas minerales, también nuestros servicios básicos: agua, luz y teléfonos y, ahora último, también avenidas y calles.

Lo lamentable de todo, es que esta paulatina desnacionalización se está produciendo además en el campo de la cultura, ahora con la aparición en el escenario de una multinacional extranjera (para el caso del cine) que nos impone lo que debemos ver y lo que no debemos ver (claro está, a menos que se pague por ello).

Como ya lo dije en una nota anterior, si seguimos por este camino, de seguro algún día los fieles y devotos tendrán que pagar por entrar a rezar a las iglesias, y a los que se les quemen sus casas, en el marco de las cenizas que le queden, tendrán que pagar por el servicio que le prestaron los bomberos.

¡Chile mío!... ¡Chile de todos!...¿Qué te está pasando?¿Quo Vadis Chile?

Más razones para una Zona Franca Cultural para Valparaíso

Hernán Narbona Véliz

escritorhnv@gmail.com

18/04/05

Quiero contestar en estas líneas a los argumentos en contra de la iniciativa de Zona Franca Cultural para Valparaíso, esgrimidos por Hernán Montecinos, quien es el encargado de Cultura de la fundación ICAL, Instituto de Ciencias, Artes y Literatura Alejandro Lipschütz, y columnista del Gran Valparaíso.

Señala en lo medular mi colega que una zona Franca Cultural en Valparaíso sería “discriminatoria para las demás regiones”. Pienso que esto es consecuencia de una visión teórica que siempre se esgrimió por parte de economistas liberales que rechazaban las acciones del Estado porque “distorsionarían el mercado”. Sin embargo, las franquicias o regímenes especiales han existido precisamente como un elemento corrector de inequidades estructurales.

En el caso de Valparaíso, el asunto no es que estemos en competencia con los agentes culturales de Concepción o de La Serena. Nuestro problema es Santiago. Es la realidad de vivir en su periferia y tener que soportar una fuerza absorbente que se va quedando con las mejores acciones o iniciativas de esta provincia. El argumento de Hernán sería válido en el pizarrón, si se tratase de comparar las potencialidades de comunidades equiparadas. Pero no, es Santiago, la capital, nuestra vecindad inmediata y esta cercanía que nos afecta, no la sufren las regiones alejadas, que pueden en efecto, lograr más autonomía y sustentabilidad para captar inversiones.

Mi idea es colocar una señal de diferenciación económica que motive a los proyectos culturales a radicarse en Valparaíso, establecerse en esta ciudad sus oficinas principales y desde aquí desarrollar sus actividades. La propuesta señala eximir de impuestos directos e indirectos, no así del pago de patentes y tasas de servicios.

Por otra parte, la propuesta de una Zona Franca Cultural se condice con el perfil de ciudad universitaria y cultural que se ha venido dando a Valparaíso. Veinte años atrás, cuando había industrias, pudimos pensar en parques industriales. La gran mayoría de esas empresas migró a la capital. Lo que se busca ahora es fortalecer con una señal tributaria atractiva este camino estratégico que le queda a la ciudad para proyectarse en el largo plazo.

Las Zonas Francas en Chile se justificaron precisamente por la necesidad de dotar a las regiones extremas, del norte y del sur, de un incentivo para radicar población y generar un polo comercial o industrial, corrigiendo así una desventaja estructural. Recientemente, la Zona Franca de Punta Arenas extendió su Zona Franca de Extensión para incluir localidades como Puerto Chacabuco y Coyhaique.

Quienes hemos hecho cultura por cuarenta años en esta ciudad sabemos que Valparaíso es mucho más que una plataforma de bohemia y carrete. El patrimonio humano que cobija representa un elevado potencial creativo. Los protagonistas serán siempre los creadores, los intelectuales, los artistas, los poetas y escritores. Pero, desde las políticas públicas es justo y necesario aplicar medidas que rompan con la tendencia a la depresión que ha vivido la ciudad por décadas.

Una Zona Franca Cultural en la ciudad revitalizaría la acción de una ciudad que busca recomponerse moralmente. Sería una señal concreta, práctica, legítima, para enmendar los índices de desempleo que sufre la ciudad. De generar miles de proyectos que generen un dinamismo turístico-cultural que rompa las fuerzas centrípetas de la capital. No le estaríamos haciendo daño a la cultura nacional, sino un gran favor. Pues, daríamos oportunidad a emprendedores del ámbito cultural, llámese editoriales, estudios de cinematografía, grupos teatrales, a contar con una alternativa diferente a lo que ofrece Santiago, con posibilidades de radicarse con una franquicia tributaria, trabajando y viviendo a escala humana y en un ideal anfiteatro natural.

Lástima que en este derrotero paralelo de columnistas y creadores que hemos desarrollado, más allá de que seamos Nancho 1 y Nancho 2, no hayamos coincidido hasta la fecha con mi colega columnista, en un foro abierto y en un cruce de ideas y poesía. Pero dejo tirado el guante, por qué no al alero del Gran Valparaíso, para que debatamos nuestras posiciones de cara a la comunidad porteña.